IBARRA
La ría arrastró árboles, piedras y lodo, las tuberías de agua potable fueron destruidas y hay temor por el peligro que presentan tres quebradas.
IBARRA
Los habitantes de la comunidad de Zuleta, ubicada en la parte suroriental de la provincia de Imbabura, vivieron momentos de apremio la noche de este viernes, 7 de marzo, tras el desbordamiento del río Tahuando.
Según vecinos del sector, las fuertes lluvias de los últimos días elevaron la cota del afluente, sin embargo, jamás imaginaron que el caudal podría rebosarse nuevamente como años atrás y salir del cauce normal hacia las vías y viviendas de esta pequeña población del cantón Ibarra.
Allí, aseguran, que se trató de una desgracia con suerte, porque habrían sido alertados minutos antes por moradores de Olmedo, en el límite Pichincha – Imbabura, sobre la crecida del caudal, algo que les permitió evacuar a tiempo y salir de sus casas a sitios seguros.
Desbordamiento de acequias y derrumbes afectan a poblados en Carchi
“Después de las 18:30, cuando la mayoría de familias habían abandonado sus moradas ante el inminente peligro, vieron cómo la ría comenzó a anegar la población y a ingresar en las viviendas, generando pánico en los pobladores”, dijo Rodrigo Andrade.
Los inmuebles fueron inundados rápidamente, el agua que descendió arrastró palos, piedras y lodo, que hasta este sábado, 8 de marzo, son retirados, esto dificultó el retorno de los afectados a sus casas de baja construcción, construidas con bloque y techos de paja y teja.
El ECU911 de Ibarra alertó sobre la situación, arribando hasta ese lugar, localizado a 20 km de Ibarra, una unidad de rescate del Cuerpo de Bomberos, efectivos bomberiles, policiales y agentes municipales, quienes brindaron las primeras ayudas a la gente.
Invierno en Ecuador: más de 60.000 afectados deja época lluviosa, que toma más fuerza
Maquinaria pesada llegó para colaborar con las tareas de mitigación y evacuación de las personas afectadas. José Alvear, presidente del Gobierno Parroquial de Angochagua, manifestó que el agua superó al puente del barrio de Zuleta, afectando a 30 familias y destruyendo dos casas. “Varias familias lo perdieron todo en esta pelea con la naturaleza”, añadió.
La fuerza del fenómeno destruyó las tuberías de agua potable, no así las del sistema de alcantarillado, dejando sin el servicio del líquido vital a la población. Este sábado se realiza una minga en la que participan trabajadores municipales, de la Prefectura de Imbabura y de la Empresa de Alcantarillado y Agua Potable de Ibarra, EMAPA-I.
Giovanni Rivadeneira, gerente de la EMAPA Ibarra, hizo conocer que técnicos y obreros hacen la reposición de tuberías y otros accesorios. “Hasta el sector hemos movilizado un hidrosuccionador para sacar el lodo de las casas y un tanquero para abastecer de agua a las familias, esperamos en las próximas horas restablecer el suministro”, agregó.
24 familias de San Marcos están en riesgo de perder sus casas por el crudo invierno
En enero del 2022 sucedió algo parecido, pero con menor intensidad, no obstante, el río destruyó el puente en el sector El Arrayán, infraestructura que no ha sido rehabilitada y que conecta con el bosque protector de la zona.
Alvear pide a la municipalidad de Ibarra y a la Prefectura de Imbabura la limpieza de las quebradas Cangagual, Quinta Huayco y Suro Huayco, que estarían pobladas de vegetación, sedimentación, lodo y piedras.
La rehabilitación es urgente, porque constituyen un real peligro durante la época invernal, cuando se crecen el río Tahuando, acequias y quebradas.
La Empresa de Movilidad del Norte hizo conocer que la vía Zuleta-Olmedo estará cerrada temporalmente debido a los trabajos de limpieza del tramo afectado por las fuertes lluvias, recomiendan a los turistas planificar su ruta con anticipación para evitar contratiempos y molestias.
En Zuleta, sector agroturístico, conocido como la capital nacional del bordado, viven 1.037 habitantes, distribuidos en 329 familias. En 1995, las 4.770 hectáreas de superficie fueron declaradas como Bosque y Vegetación Protectora. (I)
El Universo