¿Se puede traer queso y embutidos dentro del equipaje de mano en un avión a Ecuador? Esto dice Agrocalidad

En los últimos días, varias personas han denunciado el retiro de varios productos que son traídos de sus equipajes al llegar de vuelos hacia Ecuador.

 Existen disposiciones que determinan qué hacer con estos productos.  

En los últimos días, varias personas han denunciado el retiro de varios productos que son traídos de sus equipajes al llegar de vuelos hacia Ecuador.

Específicamente se tratarían de embutidos o quesos que sirven como consumo personal, en algunos casos.

A través de redes sociales se han dado a conocer las situaciones en las terminales aéreas. Uno de estos los protagonizó el expresidente Abdalá Bucaram. Él contó que a su esposa le retiraron tres kilogramos de queso de cabra proveniente de Panamá.

Publicidad

¿Qué productos puedo ingresar a Ecuador por un aeropuerto?

Ante esto, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) indicó que solo se encargan del ingreso y salida de mercancías sujetas a tributación. “Los efectos personales del viajero están regulados y no pagan tributos. El control técnico o sanitario de alimentos corresponde a Agrocalidad, conforme a medidas fito y zoosanitarias”, añadió.

Si bien, la entidad no le respondió a Bucaram, sí lo hizo antes a otra usuaria que denunció el retiro de productos.

Agrocalidad señala que de acuerdo a la resolución 257 se pueden decomisar productos.

Publicidad

La normativa especifica los productos que pueden ser ingresados por los usuarios y las características que deben tener como equipaje de mano.

La sección 3 de la resolución señala que los pasajeros pueden ingresar los siguientes productos siempre y cuando estén debidamente envasados y etiquetados:

Publicidad

  • Lácteos pasteurizados hasta 5 kg. o un solo molde de queso no mayor a 10 kg.
  • Embutidos sellados al vacío hasta 5 kg. o una sola pieza no mayor a 10 kg.
  • Jamón deshuesado cocido o madurado envasado al vacío hasta 5 kg. o una sola pieza no mayor a 10 kg.
  • Carnes de cualquier especie animal, fresca, congelada o deshidratada, podrá ingresarse hasta 5 kg. o una sola pieza no mayor a 10 kg, deshuesados (sin hueso), empacados al vacío y con registro sanitario del país de origen.

Agrocalidad detalla que los productos podrán ingresar a Ecuador siempre y cuando provengan de países con los que la entidad cuenta con requisitos sanitarios de importación y no exista la presencia de enfermedades exóticas al Ecuador. (I)

 El Universo

Te puede interesar