¿Se podría subir $ 100 al salario mínimo en Ecuador? La ministra del Trabajo responde

El salario básico unificado (SBU) tuvo un incremento de $ 10, por lo que de $ 460 pasará a $ 470 en este 2025. El Gobierno fue el encargado de fijarlo luego que en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) no llegaron a un acuerdo los trabajadores y los empleadores.

 Para el 2025, el aumento fue de $ 10, es decir, que pasará de $ 460 a $ 470.  

El salario básico unificado (SBU) tuvo un incremento de $ 10, por lo que de $ 460 pasará a $ 470 en este 2025. El Gobierno fue el encargado de fijarlo luego que en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) no llegaron a un acuerdo los trabajadores y los empleadores.

Por el lado de los trabajadores, las organizaciones sindicales propusieron dos valores: $ 102 el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y $ 25 la Federación de Trabajadores Públicos y Privados (FTPP). El planteamiento de los empleadores fue de $ 4.

¿Se podía fijar el incremento que pedían los trabajadores o incluso un valor más alto?

“Nosotros mañana subimos $ 100, $ 200; pregunto yo: ¿va o no a haber un incremento al precio de los productos de la canasta básica familiar? Por más que yo la trate de igualar, mañana la canasta va a aumentar a $ 1.200, $ 1.300, porque viene un proceso de especulación y nosotros vivimos una situación económica donde la moneda es el dólar”, responde la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez.

Si gano más de $ 1.000 al mes, ¿cuánto tengo que pagar de impuesto a la renta en 2025?

La funcionaria explica que, si se estudia el incremento del salario básico a través de los años en el Ecuador, ninguno ha llegado a las cifras que siempre se han planteado; incluso, “siempre trata de equiparar con la canasta básica familiar”.

De acuerdo con la ministra, para fijar el sueldo básico unificado —cuando no hay un acuerdo en el Consejo Nacional de Salarios— se recurre a la normativa, esto es, al artículo 118 del Código de Trabajo, en el cual se establece un cálculo, que es tomar en cuenta como referente la proyección de la inflación, y para el 2025 “dio el aproximado de los $ 10″.

Ministra del Trabajo: Empresas no registran cierre de actividades por apagones

Para la ministra, en el momento de calcular el incremento del SBU es importante considerar los impactos de inflación y de orden económico, en lo que se incluye el desarrollo económico del país para el próximo año, es decir, cómo crece la sociedad ecuatoriana para solventar no solo para el sector privado, sino también para los empleadores del sector público.

Como ejemplo, dice que se ha pagado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) más de $ 2.000 millones, una deuda que dice se arrastra desde hace muchísimos años, pero en la cual se incluyen los aportes debido al incremento que han tenido las remuneraciones de los trabajadores del sector público. Por ello, considera que el estudio de la economía de una sociedad debe darse de manera integral y no aislada.

Sindicalismo de empresas públicas: “No nos sorprende el ‘regalo’ de Navidad que nos dio la ministra”

La ministra Núñez comenta que el incremento del sueldo básico también tiene una repercusión en varios ejes: se incrementa en la tabla sectorial, que tiene más de 1.000 ítems; aumenta la aportación del sector de los empleadores respecto al porcentaje que deben consignar ante el IESS; así como en la tabla de pensiones alimenticias.

En Ecuador ya se intentó subir $ 100 el sueldo básico, pero en cuatro años, que fue la oferta del presidente Guillermo Lasso y alcanzó a subir $ 25 en el 2022 y otros $ 25 en el 2023. A fines de ese año se dio el cambio de Gobierno por la muerte cruzada que adelantó las elecciones. (I)

 El Universo

Te puede interesar