Réplica de una antigua vasija de cacao de Ecuador se exhibe en Madrid durante feria de arte contemporáneo

Una réplica de la vasija más antigua donde se han encontrado restos de cacao, una experiencia de realidad virtual sobre las islas Galápagos y una instalación artística con 100 árboles de banano a escala son algunas de las piezas que se podrán visitar en la Casa Ecuador de Madrid, que se ha inaugurado este martes 4 de marzo, con motivo de la Feria de Arte Contemporáneo, ARCO, que se celebra en la ciudad hasta el domingo.

 Durante esta semana habrá más galas con personalidades y líderes de opinión; el martes 4 de marzo la invitada fue la modelo argentina Valeria Mazza.  

Una réplica de la vasija más antigua donde se han encontrado restos de cacao, una experiencia de realidad virtual sobre las islas Galápagos y una instalación artística con 100 árboles de banano a escala son algunas de las piezas que se podrán visitar en la Casa Ecuador de Madrid, que se ha inaugurado este martes 4 de marzo, con motivo de la Feria de Arte Contemporáneo, ARCO, que se celebra en la ciudad hasta el domingo.

Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico (Marqués de Lises), Presidente de la Fundación Identidad Nacional, junto a la modelo argentina Valeria Mazza el 4 de marzo de 2025, en la Casa Ecuador Madrid 2025. EFE/David Fernández
Foto: EFE

La experiencia, organizada por la Fundación Identidad Nacional, que difunde la biodiversidad y cultura del país, se complementa con otras piezas artísticas o catas de cacao hasta el próximo domingo 9 de marzo, y se puede visitar gratis en la sede de la Casa Ecuador, un palacete cuya fachada está en parte cubierta por rosas rojas ecuatorianas.

El presidente de la Fundación Identidad Nacional, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, ha explicado durante la inauguración que las obras “trabajan con conceptos enraizados a nuestra historia, a nuestra identidad, a nuestra cultura, a nuestras etnias, y que nos crean un espacio de reflexión”.

Publicidad

La vasija, cuya réplica ha sido autorizada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, es una pieza de hace 5000 años y es la muestra más antigua de consumo de cacao en el mundo.

Asistentes a la Casa Ecuador Madrid 2025, donde ha presentado una experiencia sensorial inmersiva de la Fundación Identidad Nacional, que difunde la biodiversidad y cultura del Ecuador en Madrid. EFE/David Fernández
Foto: EFE

Entre las otras piezas, el presidente ha resaltado la experiencia de realidad virtual que hace viajar al fondo del mar de las islas Galápagos, “una de las más cotizadas”, ya que permite “experimentar esa prehistoria que aún conservan las islas”, algo que “al público lo motiva mucho a venir”.

Fernández-Salvador ha recalcado que durante esta semana habrá más galas “con personalidades y líderes de opinión” en las que se reflexionará sobre “nuestra responsabilidad en la lucha de los derechos para la naturaleza”.

Publicidad

Más tarde, en la cena de inauguración, ha destacado a los asistentes que “la cultura es el medio por el cual posicionamos a la naturaleza en el centro de nuestras prioridades” y ha pedido promover “un nuevo tipo de diplomacia, una que reconozca los derechos de la naturaleza junto a las necesidades humanas, forjando un futuro donde la protección medioambiental y el desarrollo económico avancen de la mano”.

“La naturaleza está viva y sin ella no hay vida”, ha recordado. “Tal vez, tal como los seres humanos tienen garantías sobre sus derechos, la naturaleza también debería tenerlos”.

Publicidad

Entre las asistentes a la inauguración se encontraba la modelo argentina Valeria Mazza, que ha destacado las instalaciones de los bananos y las rosas.

“A medida que vamos descubriendo lugares vamos conociendo más de lo que es Ecuador, de la riqueza que tiene, así que quiero seguir conociendo”, ha expresado. (F)

 El Universo

Te puede interesar