Puerto de Posorja prepara expansión de su muelle a 700 metros para recibir hasta dos buques pospanamax en simultáneo

Con 955.728 TEU movilizadas en el 2024, el Puerto de Aguas Profundas de Posorja se estableció el 2024 como el número uno de Ecuador, y se alista para la expansión de su muelle a una longitud total de 700 metros para recibir simultáneamente hasta dos buques pospanamax cargados a su máxima capacidad, indicó su operador, DP World, a través de un comunicado.

 La terminal movilizó 955.728 TEU en el 2024, según DP World, que destacó que se ubica como la número uno en Ecuador y la 37 a nivel mundial.  

Con 955.728 TEU movilizadas en el 2024, el Puerto de Aguas Profundas de Posorja se estableció el 2024 como el número uno de Ecuador, y se alista para la expansión de su muelle a una longitud total de 700 metros para recibir simultáneamente hasta dos buques pospanamax cargados a su máxima capacidad, indicó su operador, DP World, a través de un comunicado.

En abril pasado, DP World ya había anunciado la inversión de aproximadamente $ 140 millones para la ampliación, denominada como la fase 2 del puerto, y el adelanto de los trabajos que estaban previstos para iniciarse entre julio y agosto del 2024. Para esa fecha, la terminal recibía aproximadamente 10 barcos por semana, y con la ampliación se proyectó que podrían ser 15-16 recaladas a la semana. El estimado del tiempo de construcción es de entre 18 y 20 meses.

Con la ampliación, el muelle existente crecerá en 232,5 metros adicionales.

CEO de DP World Ecuador: El mercado sigue creciendo, va a haber diferentes tipos de cargas para diferentes tipos de terminales

La multinacional señaló que la terminal cerró el año con la mayor participación en el mercado ecuatoriano, y lo atribuyó a varios “hitos”, como la llegada de la línea naviera Maersk, que desde enero del 2024 cambió su centro de operaciones del sur de Guayaquil (Contecon) al Puerto de Aguas Profundas de Posorja. Con la llegada de Maersk, la terminal destacó su eficiencia para conectar al Ecuador con los principales mercados en Asia, Europa y América.

Además, DP World resaltó que en mayo el puerto ocupó el puesto 37 a nivel mundial, según Container Port Performance Index, además de ser considerado por el Banco Mundial como el tercero más eficiente de América Latina y el Caribe. En septiembre recibió al APL Fullerton, el buque de mayor tamaño y capacidad que ha recalado en el Ecuador, con una capacidad de 17.292 TEU y una eslora de 397,88 metros.

De acuerdo con el CEO de DP World Ecuador, Perú y Colombia, Carlos Merino, “los logros de este último año son un reflejo del trabajo constante, la visión estratégica y el compromiso” del equipo por conectar al Ecuador con el mundo. “Estos resultados refuerzan nuestro propósito de seguir liderando e innovando en beneficio del comercio exterior del país”, agregó.

Con una inversión de $ 140 millones, DP World adelanta la ampliación de su muelle en Posorja

En materia de sostenibilidad la terminal también resaltó otros logros, como que en noviembre terminó la siembra de 250.000 plántulas de manglar, que representan 105 hectáreas de El Morro y la isla Puná. La iniciativa permitió la captura de 50.719 toneladas de CO₂ y benefició de forma directa a más de 160 personas de agrupaciones pesqueras de la zona.

DP World Posorja también resaltó la innovación en el Parque Logístico en Posorja con soluciones logísticas con valor agregado que aportan a diferentes industrias, como la automotriz, textil, de bebidas, entre otras.

Asimismo, enfatizó el impulso de la equidad de género y la transformación de la educación técnica en áreas de influencia del puerto a través del programa Operadoras del Futuro, en el cual participa la Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica, que se desarrolla en colaboración con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol). (I)

 El Universo

Te puede interesar