El PSG, financiado por estado qatarí, gastó casi dos mil millones de euros en futbolistas durante 14 años para ganar la Champions League. Al fin lo lograron.
La contundente victoria en Múnich del Paris Saint-Germain sobre el Inter Milán el pasado sábado significó la culminación de la misión establecida en 2011. Fue entonces cuando el estado qatarí, mediante su empresa Qatar Sports Investments (QSI), compró el club francés con el afán de colocarlo en lo más alto del futbol europeo de clubes.
En catorce años al frente, PSG ha logrado dominar el futbol francés, con 11 títulos de liga, el mismo número de Supercopas de Francia, ocho Copas de Francia y siete Copas de Liga francesas. QSI -subsidiado por Qatar, país que se hizo rico con la venta de petróleo y gas- convirtió al club, sin duda, en un equipo mejor conocido por haber tenido a Ronaldinho en la primera parte de su travesía europea, a ser uno de los clubes más importantes del continente –y del mundo.
Aquel éxito para el club se medía precisamente con lo mediático, concretando los fichajes de jugadores como Kylian Mbappé, Neymar, Sergio Ramos, Zlatan Ibrahimovic, y, por supuesto, Lionel Messi en los últimos años. Pero el éxito deportivo que eso supondría a nivel europeo, es decir, ganar la Champions League, parecía inalcanzable. Año tras año, el sueño de alzar La Orejona se volvía en pesadilla.
Al igual que los jugadores de renombre, desfilaron técnicos como Carlo Ancelotti, Laurent Blanc, Mauricio Pochettino y Thomas Tuchel por el banquillo de París, sin poder obtener el resultado deseado. Al fin, en 2025 –con Luis Enrique como entrenador, y ya sin jugadores más famosos (y caros) en la historia del club, el PSG llegó a la cima.
¿Cuál fue la fórmula exitosa tras años de fracasos europeos?
En 2011, Nasser Al-Khelaifi y el QSI compraron el 70% del PSG por apenas alrededor 70 millones de euros. Como marco de referencia, la compra de Neymar en 2017 le costó al equipo 222 millones de euros, es decir, más de tres veces el valor inicial de la compra del club.
Cuando en 2020, el PSG se quedó en la orilla al perder la final de la Champions League ante el Bayern Munich, la respuesta fue gastar de forma aun más agresiva para finalmente llegar al objetivo. Danilo Pereira, Achraf Hakimi, Georginio Wijnaldum, Sergio Ramos, Gianluigi Donnarumma y Lionel Messi llegaron un año después.
Durante aquella temporada que derivó en la final de 2020, PSG había gastado aproximadamente 400 millones de euros en salarios. En 2022, con Neymar, Messi y Mbappé entre otras estrellas en el plantel, ese número se duplicó a casi 800 – pero el equipo apenas alcanzó los octavos de final en la Champions.
Para 2025, QSI había gastado más de mil 900 millones de euros en fichajes para el equipo francés, varios de ellos siendo entre los más caros en la historia del futbol, con el único objetivo de buscar ganar la Champions League. Neymar y Mbappé, siguen siendo, hasta la fecha, los más caros en la historia del club, mientras que Messi, aunque llegó libre del Barcelona, le costó al equipo casi 100 millones de euros en puro salario.
Fichajes más caros de PSG en su historia
Jugador
Cantidad*
Temporada
¿Sigue en el PSG?
Neymar 222 millones 2017-18 No
Kylian Mbappé 180 millones 2018-19 No
Randal Kolo Muani 95 millones 2023-24 No**
Khvicha Kvaratshkelia 70 millones 2024-25 Sí
*En euros
** A préstamo con Juventus
La salida de Neymar al Al Hilal de Arabia Saudita, Messi al Inter Miami de MLS y Mbappé al Real Madrid, liberaron una enorme cantidad de dinero al club a corto plazo, permitiendo al PSG reinvertir de forma estratégica y rearmar al equipo con el objetivo de, finalmente, conseguir el campeonato de la UEFA Champions League.
El último año fue clave para entonces, invertir en elementos jóvenes y emergentes para poder alcanzar la gloria. Khvicha Kvaratshkelia, llegado del Napoli, João Neves, del Benfica, y Désiré Doué, ex del Stade Rennais, llegaron en los pasados meses para dar el último impulso. Tanto Doué como Kvaratshkelia anotaron en la final ante el Inter Milán.
Pese a todos los fichajes mencionados, se estima que PSG gastó 468 millones de euros en salarios este año, un número mucho más cercano a los 400 que gastó durante aquella temporada del 2020 en la que llegó por última vez a la final de la Champions, y lejos de lo visto en la época de Neymar, Messi y Mbappé.
¿Qué sigue para el PSG, campeón de Europa?
A corto plazo, el PSG tendrá una oportunidad de oro para seguir manifestando su nueva posición como mandamás europeo al disputar el Mundial de Clubes de la FIFA este verano en Estados Unidos. Enfrentarán un Grupo B complicado con el Atlético Madrid, Botafogo y Seattle Sounders en duelos que se disputarán en Los Ángeles, California y Seattle, Washington.
Pero sin duda, el reto más grande es el que se asoma en la próxima temporada. Ningún equipo que no se llame Real Madrid ha logrado repetir como campeón de la Champions League en temporadas consecutivas durante el presente siglo. Ahora que el PSG al fin ganó aquel ansiado título, deberá hacer absolutamente todo para mantener la cima.
El Manchester City, un club con una historia reciente muy similar a la de PSG, ya que ambos clubes fueron elevados por inyecciones titánicas de capital por grupos extranjeros, también ganó la Champions por primera vez hace un par de temporadas.
Para los ingleses, aquel gran impulso no fue sostenible –no han vuelto a la final de Champions, y a la postre, la temporada anterior fue la primera en la que no ganaron la liga o alguna copa doméstica desde el 2015. En febrero, el técnico del City, Pep Guardiola, acusó la congestión del calendario como un factor importante para afectar el rendimiento de jugadores y clubes.
Seguramente, la estrategia recién adoptada por el club parisino, de comprar inteligentemente y no necesariamente al jugador de mayor renombre, seguirá siendo céntrica para buscar mantener el éxito. Al final, eso resultó finalmente en llegar a la tierra prometida tras 14 años.
Ahora, el PSG celebrará felizmente su nueva conquista tras una búsqueda larguísima, y tras un periodo prudente, pondrá nuevamente manos a la obra para ir por el éxito, apoyados por la cuenta de banco casi interminable de QSI. ¿El objetivo? Seguir en la cima del futbol europeo, y no tener que gastar casi dos mil millones de euros para volver a levantar el trofeo de la Champions League.
espndeportes.espn.com
El PSG, financiado por estado qatarí, gastó casi dos mil millones de euros en futbolistas durante 14 años para ganar la Champions League. Al fin lo lograron. La contundente victoria en Múnich del Paris Saint-Germain sobre el Inter Milán el pasado sábado significó la culminación de la misión establecida en 2011. Fue entonces cuando el
El PSG, financiado por estado qatarí, gastó casi dos mil millones de euros en futbolistas durante 14 años para ganar la Champions League. Al fin lo lograron.
La contundente victoria en Múnich del Paris Saint-Germain sobre el Inter Milán el pasado sábado significó la culminación de la misión establecida en 2011. Fue entonces cuando el estado qatarí, mediante su empresa Qatar Sports Investments (QSI), compró el club francés con el afán de colocarlo en lo más alto del futbol europeo de clubes.
En catorce años al frente, PSG ha logrado dominar el futbol francés, con 11 títulos de liga, el mismo número de Supercopas de Francia, ocho Copas de Francia y siete Copas de Liga francesas. QSI -subsidiado por Qatar, país que se hizo rico con la venta de petróleo y gas- convirtió al club, sin duda, en un equipo mejor conocido por haber tenido a Ronaldinho en la primera parte de su travesía europea, a ser uno de los clubes más importantes del continente –y del mundo.
Aquel éxito para el club se medía precisamente con lo mediático, concretando los fichajes de jugadores como Kylian Mbappé, Neymar, Sergio Ramos, Zlatan Ibrahimovic, y, por supuesto, Lionel Messi en los últimos años. Pero el éxito deportivo que eso supondría a nivel europeo, es decir, ganar la Champions League, parecía inalcanzable. Año tras año, el sueño de alzar La Orejona se volvía en pesadilla.
Al igual que los jugadores de renombre, desfilaron técnicos como Carlo Ancelotti, Laurent Blanc, Mauricio Pochettino y Thomas Tuchel por el banquillo de París, sin poder obtener el resultado deseado. Al fin, en 2025 –con Luis Enrique como entrenador, y ya sin jugadores más famosos (y caros) en la historia del club, el PSG llegó a la cima.
¿Cuál fue la fórmula exitosa tras años de fracasos europeos?
En 2011, Nasser Al-Khelaifi y el QSI compraron el 70% del PSG por apenas alrededor 70 millones de euros. Como marco de referencia, la compra de Neymar en 2017 le costó al equipo 222 millones de euros, es decir, más de tres veces el valor inicial de la compra del club.
Cuando en 2020, el PSG se quedó en la orilla al perder la final de la Champions League ante el Bayern Munich, la respuesta fue gastar de forma aun más agresiva para finalmente llegar al objetivo. Danilo Pereira, Achraf Hakimi, Georginio Wijnaldum, Sergio Ramos, Gianluigi Donnarumma y Lionel Messi llegaron un año después.
Durante aquella temporada que derivó en la final de 2020, PSG había gastado aproximadamente 400 millones de euros en salarios. En 2022, con Neymar, Messi y Mbappé entre otras estrellas en el plantel, ese número se duplicó a casi 800 – pero el equipo apenas alcanzó los octavos de final en la Champions.
Para 2025, QSI había gastado más de mil 900 millones de euros en fichajes para el equipo francés, varios de ellos siendo entre los más caros en la historia del futbol, con el único objetivo de buscar ganar la Champions League. Neymar y Mbappé, siguen siendo, hasta la fecha, los más caros en la historia del club, mientras que Messi, aunque llegó libre del Barcelona, le costó al equipo casi 100 millones de euros en puro salario.
Fichajes más caros de PSG en su historia
Jugador
Cantidad*
Temporada
¿Sigue en el PSG?
Neymar 222 millones 2017-18 No
Kylian Mbappé 180 millones 2018-19 No
Randal Kolo Muani 95 millones 2023-24 No**
Khvicha Kvaratshkelia 70 millones 2024-25 Sí
*En euros
** A préstamo con Juventus
La salida de Neymar al Al Hilal de Arabia Saudita, Messi al Inter Miami de MLS y Mbappé al Real Madrid, liberaron una enorme cantidad de dinero al club a corto plazo, permitiendo al PSG reinvertir de forma estratégica y rearmar al equipo con el objetivo de, finalmente, conseguir el campeonato de la UEFA Champions League.
El último año fue clave para entonces, invertir en elementos jóvenes y emergentes para poder alcanzar la gloria. Khvicha Kvaratshkelia, llegado del Napoli, João Neves, del Benfica, y Désiré Doué, ex del Stade Rennais, llegaron en los pasados meses para dar el último impulso. Tanto Doué como Kvaratshkelia anotaron en la final ante el Inter Milán.
Pese a todos los fichajes mencionados, se estima que PSG gastó 468 millones de euros en salarios este año, un número mucho más cercano a los 400 que gastó durante aquella temporada del 2020 en la que llegó por última vez a la final de la Champions, y lejos de lo visto en la época de Neymar, Messi y Mbappé.
¿Qué sigue para el PSG, campeón de Europa?
A corto plazo, el PSG tendrá una oportunidad de oro para seguir manifestando su nueva posición como mandamás europeo al disputar el Mundial de Clubes de la FIFA este verano en Estados Unidos. Enfrentarán un Grupo B complicado con el Atlético Madrid, Botafogo y Seattle Sounders en duelos que se disputarán en Los Ángeles, California y Seattle, Washington.
Pero sin duda, el reto más grande es el que se asoma en la próxima temporada. Ningún equipo que no se llame Real Madrid ha logrado repetir como campeón de la Champions League en temporadas consecutivas durante el presente siglo. Ahora que el PSG al fin ganó aquel ansiado título, deberá hacer absolutamente todo para mantener la cima.
El Manchester City, un club con una historia reciente muy similar a la de PSG, ya que ambos clubes fueron elevados por inyecciones titánicas de capital por grupos extranjeros, también ganó la Champions por primera vez hace un par de temporadas.
Para los ingleses, aquel gran impulso no fue sostenible –no han vuelto a la final de Champions, y a la postre, la temporada anterior fue la primera en la que no ganaron la liga o alguna copa doméstica desde el 2015. En febrero, el técnico del City, Pep Guardiola, acusó la congestión del calendario como un factor importante para afectar el rendimiento de jugadores y clubes.
Seguramente, la estrategia recién adoptada por el club parisino, de comprar inteligentemente y no necesariamente al jugador de mayor renombre, seguirá siendo céntrica para buscar mantener el éxito. Al final, eso resultó finalmente en llegar a la tierra prometida tras 14 años.
Ahora, el PSG celebrará felizmente su nueva conquista tras una búsqueda larguísima, y tras un periodo prudente, pondrá nuevamente manos a la obra para ir por el éxito, apoyados por la cuenta de banco casi interminable de QSI. ¿El objetivo? Seguir en la cima del futbol europeo, y no tener que gastar casi dos mil millones de euros para volver a levantar el trofeo de la Champions League.
espndeportes.espn.com
Deportes – La Nación