Procuraduría del Estado apela el ‘habeas corpus’ que reconoció desaparición forzada en caso Las Malvinas

Después que el Ministerio de Defensa presentara un recurso de apelación por el ‘habeas corpus’ que reconoció desaparición forzada en caso Las Malvinas, la Procuraduría General del Estado ha interpuesto de forma escrita su recurso de apelación.

 El habeas corpus fue interpuesto por la familia de los menores de Las Malvinas desaparecidos.  

Después que el Ministerio de Defensa presentara un recurso de apelación por el ‘habeas corpus’ que reconoció desaparición forzada en caso Las Malvinas, la Procuraduría General del Estado ha interpuesto de forma escrita su recurso de apelación.

El recurso de apelación se ha presentado a través de José Neira en calidad de director regional 1 de la Procuraduría General del Estado.

Caso Las Malvinas: Ministerio de Defensa y FF. AA. apelan ‘habeas corpus’ que reconoció desaparición forzada, según CDH

La Procuraduría, institución que defiende legalmente al Estado, solicita que se sirva a disponer que se remita el expediente a la Corte Provincial de Justicia del Guayas para que, previo sorteo, una de las Salas Especializadas avoque conocimiento del presente recurso.

El habeas corpus fue interpuesto por la familia de los menores de Las Malvinas desaparecidos y abogados del Comité de Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil.

Los menores fueron aprehendidos por una patrulla militar en una acción por un supuesto robo a una mujer, según la versión del Gobierno.

La captura fue el 8 de diciembre. Los militares se llevaron a los menores a la zona de Taura y semanas después fueron hallados calcinados.

Más temprano, este lunes se conoció que el Ministerio de Defensa y FF. AA. apelaron el habeas corpus. En su escrito alega que la juez no tenía competencia para determinar la ocurrencia o no de un delito.

Además sostiene que hay una desnaturalización del habeas corpus. Los alegatos del Ministerio indican que el habeas corpus por desaparición forzada no tiene por propósito que un órgano jurisdiccional evalúe la normativa interna que rige al Estado ecuatoriano, ni mucho menos que determine si existen o no los elementos del tipo penal.

Fernando Bastias, abogado del Comité de los Derechos Humanos de Guayaquil, cuestionó esta mañana la apelación del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.

Caso Las Malvinas: defensas de militares presentan recursos para apelar prisión preventiva

“Esta sentencia es valiosa en el marco de la búsqueda de la verdad, justicia y reparación para las familias”, dijo Bastias.

El defensor consideró que, con esta acción, todas las palabras de solidaridad de las entidades “se van al tacho de basura”. “El espíritu de cuerpo que hacen en favor de los 16 soldados, sumado a las campañas de desinformación y ataque que orquestan contra las familias de las víctimas, son muestras claras que lo que ustedes quieren es impunidad en esta desaparición forzada y ejecución extrajudicial”, indicó.

Bastias dijo que nadie está por encima de la ley y que ninguno de los miembros que haya participado en graves violaciones a los DD. HH. (directas e indirectas) debe quedar libre de sanción. (I)

 El Universo

Te puede interesar