El presidente de la República, Daniel Noboa, tras el feriado de Año Nuevo, retomó sus actividades cuando faltan dos días para el inicio oficial de la campaña electoral, y visitó San Miguel del Común de la parroquia Calderon de Quito, y luego estuvo en Tumbaco en un diálogo con agroproductores.
El primer mandatario retomó recorridos en Quito a dos días de iniciar oficialmente la campaña electoral y ofreció financiar la ampliación del metro a Calderón
El presidente de la República, Daniel Noboa, tras el feriado de Año Nuevo, retomó sus actividades cuando faltan dos días para el inicio oficial de la campaña electoral, y visitó San Miguel del Común de la parroquia Calderon de Quito, y luego estuvo en Tumbaco en un diálogo con agroproductores.
En Calderón mantuvo un conversatorio con los beneficiarios del Seguro Social Campesino, y luego en Tumbaco participó en el diálogo por la sostenibilidad productiva e hídrica que fue en encuentro con los productores de Pichincha, Carchi, Imbabura y Esmeraldas.
En el lugar el Ministerio de Agricultura entregó incentivos agropecuarios a los productores de la zona, quienes también se beneficiaron de la extinción de una deuda de $35.485 a favor de la Junta de Riego de Tumbaco.
En la parroquia Calderón, el primer mandatario en su discurso ofreció incluir a la parroquia en la red del Metro de Quito y aseguró que el gobierno central se encargará del tramo final, por más que el Municipio a veces “nos quiere hacer quedar mal”.
Seguidamente, Noboa, instruyó a los presentes que “no les vengan a cuentear ni que lo están haciendo otros. Nosotros nos encargaremos. ¿Por qué? Porque también la conectividad es esencial. Calderón tiene que estar conectado. Mucha gente que vive en Calderón, trabaja en la ciudad de Quito, no tiene transporte público adecuado. Esto va a ahorrarle tiempo a la gente, le va a ahorrar dinero y al mismo tiempo van a poder tener una vida más digna”, afirmó.
En su discurso, el presidente Daniel Noboa, habló de que “estamos en una situación en este momento compleja, una situación de guerra. No solo guerra contra el narcotráfico, sino guerra contra el pasado. Guerra contra la gente que no quiere que la familia ecuatoriana progrese, que no quiere que nosotros como ciudadanos tengamos mayor libertad, tengamos mayor progreso”.
Y responsabilizó que son los mismos grupos que llevan por más de 20 años en la esfera política y hoy en día quieren impedir a toda costa que el cambio suceda. “Nosotros no podemos permitir eso. Los ciudadanos no podemos permitir eso. Y debemos de trabajar juntos y negarnos cada vez que quieran imponernos a nosotros su agenda”.
Prometió que brindará más bienestar a las familias, y que seguirá trabajando no solo por Calderón, sino por todas las parroquias rurales de Quito y también por el país. Siempre tendrán mi cariño, siempre tendrán mi admiración y seguiremos trabajando juntos por ustedes. Ustedes son los que pueden determinar su futuro y ustedes pueden determinar también el rumbo de este país hacia el éxito, hacia el progreso y decirle adiós al pasado”, exclamó Noboa.
Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, en su discurso dio la bienvenida al primer mandatario y recalcó el trabajo desarrollado en la guerra contra el narcotráfico y el terrorismo, y que ha estado acompañado de manera incondicional por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Comentó que el Seguro Social Campesino tiene más de 650 dispensarios distribuidos a lo largo y ancho del país donde se ofrece anualmente más de 16´400.000 prestaciones en la red de la seguridad social.
En cambio, en el diálogo con los agroproductores en Tumbaco, el presidente Daniel Noboa señaló que desde el primer día estuvo pendiente de que sus derechos sean respetados, y aseguró “seguimos luchando para cambiarle la vida a todos los ecuatorianos, para que nuestros hijos vivan mejor que nosotros y que nuestros nietos, vivan mejor que nuestros hijos”.
Dijo que su gobierno seguirá respaldando al desarrollo del agro, para que su actividad productiva sea más eficiente y rentable. Para ello, se han puesto en marcha acciones concretas como la legalización de alrededor de 16.500 títulos de propiedad, para que los ciudadanos sigan trabajando la tierra con la seguridad y justicia social. (I)
El Universo