El año 2025 será clave en la regulación de las razas de perros consideradas potencialmente peligrosas en varios países del mundo. La creciente preocupación por la seguridad pública, sumada a incidentes recientes, ha motivado la implementación y refuerzo de normativas que restringen la cría, tenencia y venta de determinadas razas de perros.
Entre los países que han adoptado estas medidas destacan Irlanda, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Australia y Colombia.
El año 2025 será clave en la regulación de las razas de perros consideradas potencialmente peligrosas en varios países del mundo. La creciente preocupación por la seguridad pública, sumada a incidentes recientes, ha motivado la implementación y refuerzo de normativas que restringen la cría, tenencia y venta de determinadas razas de perros.
Entre los países que han adoptado estas medidas destacan Irlanda, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Australia y Colombia, cada uno con enfoques específicos sobre cómo manejar el riesgo que representan algunas razas.
Irlanda refuerza sus restricciones al bully XL
Publicidad
En Irlanda, la legislación aprobada en 2024 será efectiva a partir de febrero de 2025, imponiendo restricciones drásticas sobre el bully XL. A partir de esa fecha, la posesión de esta raza solo será posible mediante un certificado de exención. La cría, venta, importación y realojo de estos perros estarán completamente prohibidos. “Estas medidas buscan mitigar los riesgos asociados a la interacción entre humanos y razas específicas”, explicó un portavoz del Gobierno irlandés.
Reino Unido amplía su lista de razas prohibidas
El Reino Unido, pionero en la regulación de razas peligrosas, amplió en 2023 la lista de perros prohibidos bajo la Ley de Perros Peligrosos, incluyendo al bully XL. En 2025, las restricciones se reforzarán con requisitos adicionales, como la obligación de presentar certificados para los ejemplares existentes. El Gobierno británico considera que estas medidas son esenciales para la protección pública.
Publicidad
Alemania y Francia refuerzan su postura contra razas específicas
Alemania y Francia también han mantenido políticas estrictas en relación con razas consideradas peligrosas. En Alemania, el Reglamento sobre transporte e importación de perros prohíbe la entrada de razas como el pitbull terrier y el bull terrier, con sanciones severas para quienes incumplan la normativa. Por su parte, Francia impone sanciones tanto económicas como penales a los propietarios de razas como pitbull o el mastín, reflejando un enfoque preventivo hacia la seguridad pública.
Publicidad
España y Australia adoptan enfoques diferentes
En España, aunque las razas consideradas peligrosas no están prohibidas, su tenencia está sujeta a estrictos requisitos, como el uso de bozal y la contratación de seguros de responsabilidad civil. Según el Real Decreto 287/2002, razas como el pitbull, rottweiler y el dogo argentino solo pueden ser poseídas bajo condiciones específicas. En Australia, sin embargo, se mantiene una prohibición absoluta de razas como el dogo argentino y el presa canario, una postura más restrictiva que en otros países.
Colombia establece regulaciones más estrictas para razas peligrosas
En Colombia, aunque hasta 2024 no existían restricciones específicas para las razas peligrosas, la Ley 1801 de 2016 establece que algunas de ellas deben cumplir con normas rigurosas en espacios públicos. Entre estas razas se encuentran el pitbull, rottweiler y el american staffordshire terrier, los cuales deben portar bozal y correa en áreas comunes.
Publicidad
El debate sobre la tenencia responsable y la educación canina
El endurecimiento de las normativas ha generado intensos debates. Algunos defienden estas medidas como necesarias para garantizar la seguridad de las comunidades, mientras que defensores de los derechos animales argumentan que el problema no radica en las razas, sino en la falta de educación tanto de los perros como de sus propietarios. (I)
El Universo