El presidente de España, Pedro Sánchez, acusó al multimillonario Elon Musk de atacar “abiertamente” las instituciones y azuzar “el odio”, luego de las múltiples declaraciones del magnate sobre la política europea.
Los líderes europeos han expresado su creciente frustración con el multimillonario tecnológico estadounidense Musk.
El presidente de España, Pedro Sánchez, acusó al multimillonarioElon Musk de atacar “abiertamente” las instituciones y azuzar “el odio”, luego de las múltiples declaraciones del magnate sobre la política europea.
En un discurso pronunciado este miércoles, Sánchez dijo que “el hombre más rico del planeta” encabeza una “internacional reaccionaria” que “ataca abiertamente a nuestras instituciones, azuza el odio y llama abiertamente a apoyar a los herederos del nazismo en Alemania en las próximas elecciones”.
“Todo esto es un problema, es un reto, es un desafío que debería interpelarnos a todos los que creemos en la democracia”, aseguró el dirigente socialista.
Musk, dueño de la red social X y gran aliado del presidente estadounidense electo Donald Trump, generó malestar en toda Europa con sus recientes ataques incendiarios a dirigentes del continente como el laborista británico Keir Starmer o el socialdemócrata alemán Olaf Scholz.
Además, Musk expresó su apoyo al partido alemán de ultraderecha AfD, antes de las elecciones anticipadas en Alemania, previstas para el 23 de febrero.
El jueves, la red social X transmitirá directo una conversación con Alice Weidel, lideresa del AfD, antes de las elecciones anticipadas en Alemania.
El Gobierno alemán acusa a Elon Musk de intento de injerencia en las elecciones alemanas
La Comisión Europea advirtió el lunes que evaluará “cuidadosamente” el contenido de la discusión y su forma de difusión, pero precisó que su celebración o el hecho de que Musk exprese “sus puntos de vista personales” no violan las normas europeas.
Mientras tanto, Bruselas investiga si la plataforma X cumple con sus obligaciones de evitar la difusión de contenidos ilegales y la desinformación. Según las normas europeas, esta red social debería permitir a los usuarios que así lo deseen evitar cualquier mención al chat de AfD.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, en un discurso a los embajadores de su país, se refirió el lunes al apoyo del magnate al partido AfD, después de que Musk publicara una columna de opinión en el diario Die Welt.
“Hace diez años, si nos hubieran dicho que el dueño de una de las redes sociales más grandes del mundo apoyaría una nueva internacional reaccionaria e intervendría directamente en las elecciones, incluso en Alemania ¿quién lo hubiera imaginado?”, dijo Macron.
Asimismo, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, dijo en la radio pública NRK estar “preocupado de que un hombre con un acceso considerable a las redes sociales y recursos económicos significativos esté involucrado tan directamente en los asuntos internos de otros países”. (I)
El Universo