Como positivo calificó el sector turístico al primer feriado del 2025. Inició el miércoles, 1 de enero, y se extiende hasta este domingo, 5.
Según una evaluación hubo destinos en los cuales la ocupación fue del 100 %.
Como positivo calificó el sector turístico al primer feriado del 2025. Inició el miércoles, 1 de enero, y se extiende hasta este domingo, 5.
El presidente Daniel Noboa decretó que los días jueves 2 y viernes 3 de enero del 2025 se sumen al feriado nacional y con ello para las fiestas de fin de año e inicios del nuevo año hubo cinco días libres.
Baños comienza 2025 con gran afluencia de turistas que llegan principalmente de la Costa
Los días adicionales son de carácter no recuperable, indicó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, y aplican para los sectores público y privado. El objetivo del Gobierno fue incentivar el flujo turístico.
Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), estimó que el movimiento económico fue de unos $ 150 millones tomando en cuenta la cantidad de personas que se desplazaron, unas dos millones, y comparando con el feriado de noviembre pasado.
En ese mes, el movimiento fue de $ 60 millones y viajaron entre 900.000 a un millón de personas, indicó.
Señaló que hay ciudades como Cuenca, Salinas, Baños de Agua Santa, Montañita, Ambato, Riobamba, Manta, a las que la gente está acostumbrada a visitar lo que no sucede en localidades como Sucumbíos en donde hubo eventos, pero la ocupación estuvo entre el 20 al 25 % por problemas de inseguridad. En Portoviejo hubo problemas por la marea alta, añadió.
Mencionó que hubo días en los que la ocupación llegó al 100 %, otras en un 70 % y este domingo es menor por el retorno a los lugares de origen.
El oleaje afectó el malecón de Crucita y redujo las visitas de turistas
Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, expresó que fue un feriado excelente, pues los visitaron en la provincia unos 300.000 turistas.
Sostuvo que hubo mucha seguridad, militares y policías realizado operativos. Destacó también la labor de efectivos de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Hubo además personal de las municipalidades a las playas.
Acerca del oleaje, Tenempaguay, mencionó que al principio afectó porque hubo algunas cancelaciones de reservas, pero después se llenaron a tal punto que la ocupación hotelera estuvo al 100 %. También fue positivo para restaurantes y operadores turísticos. Comentó que hubo mucha gente en Salinas, Montañita, Olón, Ayangue, Ballenita.
Sin embargo, consideró que uno de los problemas es la falta de agua potable, pues sostuvo que siempre escasea en los feriados y este no fue la excepción.
Lorena Guillén, directora de la fundación Municipal “Turismo para Cuenca”, señaló que aún estaban levantando cifras de la ocupación hotelera, datos que los tendrán en las próximas horas.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que para el feriado, los principales tramos viales habilitados eran Mitad del Mundo-Los Bancos, Alóag-Santo Domingo de los Tsáchilas, Cuenca-Molleturo, Cuenca-Girón-Pasaje, paso lateral de Salinas tramo 1 y 2, Rocafuerte-Manta, Portoviejo-Montecristi, Macas-Puyo, La Entrada-Manta, entre otros.
No obstante, en tramos de vías de Loja y Azuay hubo algunos inconvenientes por deslizamientos de tierra. Eso sucedió, por ejemplo, en la Cuenca-Girón-Pasaje en el kilómetro 33, o en Loja, el kilómetro E-50, Chaguarpamba-río Pindo, sector El Huato, y en la E-35, Nambacola-Gonzanamá, sector entrada a Sacapalca. Hubo trabajos de la limpieza.
Para Muñetón, en lo que hay que trabajar es en la promoción local a fin de que la dinámica y la movilización dentro del país sea mayor, los fines de semana, y no solamente en los feriados.
Uno de los factores para el exitoso feriado es la disminución del impuesto al valor agregado (IVA) consideró Muñetón. El Gobierno oficializó la reducción temporal para los servicios turísticos durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, para fomentar la reactivación del sector turístico en el país.
El Decreto 482 emitido el viernes, 13 de diciembre del 2024, estableció que la tarifa general del IVA para las actividades turísticas se reducirá del 15 % al 8 % durante los días 25 de diciembre de 2024 y del 1 al 5 de enero de 2025. Esta medida beneficia a una amplia gama de servicios turísticos, que van desde alojamiento hasta guías turísticos, transporte y otros servicios relacionados con la actividad.
Esos servicios están contemplados en el artículo 5 de la Ley de Turismo: alojamiento, servicio de alimentos y bebidas, transportación, cuando se dedica principalmente al turismo; inclusive el transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y el alquiler de vehículos para este propósito, operación, cuando las agencias de viajes provean su propio transporte.
Muñetón considera que se debería pensar en una baja sustancial de ese impuesto, reducirlo más o no cobrarlo al ámbito turístico.
Con ello, argumentó, habría una dinamización del sector que ha sido afectado por factores como los apagones. Acotó que también dependerá de las actividades que hagan las Prefecturas, las Alcaldías, los empresarios en aspectos gastronómicos y en la creación de lugares interesantes para los turistas. (I)
El Universo