Esta empresa, encargada de operar los sistemas de agua potable, saneamiento y drenaje pluvial, ha trabajado bajo la coordinación de los M.L. Municipalidad de Guayaquil y EMOP-EP ejecutan en 2024 más de 82 proyectos que no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también refuerzan la infraestructura urbana, mitigando los efectos del cambio climático y mejorando la resiliencia de la ciudad.
Guayaquil, la principal urbe portuaria del país, ha experimentado una profunda transformación en su infraestructura urbana en las últimas décadas.
Guayaquil, la principal urbe portuaria del país, ha experimentado una profunda transformación en su infraestructura urbana en las últimas décadas.
Esta empresa, encargada de operar los sistemas de agua potable, saneamiento y drenaje pluvial, ha trabajado bajo la coordinación de los M.L. Municipalidad de Guayaquil y EMOP-EP ejecutan en 2024 más de 82 proyectos que no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también refuerzan la infraestructura urbana, mitigando los efectos del cambio climático y mejorando la resiliencia de la ciudad.
Cooperativa Vergeles: Un cambio para 51.000 habitantes
Uno de los proyectos más destacados se ejecuta en la cooperativa Vergeles, donde la instalación de válvulas reguladoras de presión transformará la calidad del servicio de agua potable para más de 51.000 habitantes. Esta intervención, que ya avanza el 65 %, solucionará las fluctuaciones en la presión del agua, garantizando un flujo más constante y confiable, lo que mejorará significativamente la calidad de vida de los usuarios y reducirá los inconvenientes diarios relacionados con el suministro.
Nuevo sistema de alcantarillado sanitario de la Avenida Teodoro Alvarado Oleas
La rehabilitación del colector del sistema de alcantarillado sanitario en la avenida Teodoro Alvarado Oleas, una arteria vial de alta circulación, ha sido completada con éxito. Más de 2.000 usuarios de sectores como Juan Montalvo y Bloque de la Alegría ahora cuentan con un sistema de alcantarillado más eficiente. Esta obra, que incluyó la instalación de más de 2.300 metros de tubería de PVC con diámetros que van desde 440 mm hasta 630 mm, garantizará la durabilidad del sistema y mejorará la infraestructura en el sector.
Rehabilitación Integral en Urdesa beneficia a más de 30.000 habitantes
Urdesa Central vive una transformación significativa con la rehabilitación integral de sus sistemas de alcantarillado sanitario, pluvial y redes de agua potable, que beneficiará a más de 30.000 habitantes. Esta obra busca mejorar la infraestructura urbana y mitigar los impactos de la temporada de lluvias, con una intervención que abarca más de 6.300 m2.
El proyecto incluye la instalación de 318 metros de ramales, 125 metros de tirantes y 290 metros de colectores en el sistema de alcantarillado sanitario, para garantizar un flujo eficiente de aguas residuales. En cuanto al sistema pluvial, se implementará un dueto cajón de 380 metros, diseñado para gestionar de manera óptima las aguas pluviales y evitar inundaciones, gracias a su conexión directa con el estero.
La red de agua potable también será rehabilitada. con la instalación de 567 metros de tubería de 90 mm y 15 metros de tubería de 110 mm, para asegurar un servicio confiable y continuo para la comunidad.
Rehabilitaciones y reducción de pérdidas de agua potable en la red.
En 2024, uno de los logros más destacados ha sido el avance del Plan de Reducción de Agua No Contabilizada (Pranc), que busca disminuir el índice de agua no contabilizada en Guayaquil del 2031.
Entre los proyectos relevantes está la rehabilitación de las redes de agua potable en Puerto Lisa, suburbio este de Guayaquil, que beneficiará a más de 13.000 usuarios. La intervención incluye la instalación de 26.981.06 metros de nuevas tuberías para mejorar la distribución, presión y confiabilidad del servicio, asegurando un acceso continuo y seguro al agua potable.
En El Cisne, suburbio de Guayaquil, se ejecuta una obra de infraestructura que beneficiará a aproximadamente 3.500 usuarios mediante la instalación de 6.200,50 metros de nuevas redes de agua potable.
En 2024, lnteragua consolidó importantes avances como parte de su compromiso con la mejora continua. En 2025, la empresa enfocará sus esfuerzos para seguir fortaleciendo los sistemas de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial mediante proyectos estratégicos que optimicen la infraestructura y garanticen un servicio de calidad para los guayaquileños.
El Universo