Aura Hernández llegó a Ecuador hace siete años desde Venezuela. Llegó con su hijo Miguel, de 4 años, buscando una mejor vida.
Unos 200 venezolanos se concentraron en el parque Bicentenario, en el norte de Quito.
Aura Hernández llegó a Ecuador hace siete años desde Venezuela. Llegó con su hijo Miguel, de 4 años, buscando una mejor vida.
Ella llevaba en las manos una simulación de la investidura presidencial de Edmundo González Urrutia, que para la oposición venezolana debe ser desde este viernes 10 el presidente de esa nación.
Hernández fue parte de unos 200 venezolanos que este jueves 9 se concentraron en el parque Bicentenario, en el norte de Quito.
Varios de ellos se vistieron con la camiseta de la selección venezolana, de color vino tinto; otros, con camisetas blancas en las que estaba el rostro de la líder opositora María Corina Machado.
Algunos ondeaban la bandera amarilla, azul y rojo con siete estrellas blancas de Venezuela.
También hicieron sonar cornetas y exhibieron carteles al grito de “¡Libertad, libertad, libertad!”.
Quiénes asistirán a la toma de posesión de Nicolás Maduro
A un costado de una tarima colocaron copias de las actas electorales que habrían dado la victoria a González.
Manuel Rodríguez, coordinador regional del Comando Con Venezuela en Quito, explicó rápidamente cómo Maduro perdió las elecciones mostrando las actas.
Señaló que Machado les indicó que en todas las ciudades del mundo se concentren para dar un respaldo moral y espiritual al pueblo venezolano.
Una de sus acciones es replicar lo que pasa en ese país a través de redes sociales.
“No vamos a permitir que nos roben las elecciones. La soberanía del pueblo reside en las elecciones del 28 de julio”, dijo en el plantón.
Agregó que la lucha de su pueblo seguirá, pues enero será el mes de la caída de las dictaduras, por lo que seguirán con sus acciones.
Luis Magallanes, coordinador nacional del movimiento político Voluntad Popular, indicó que en Venezuela hay represión por parte del régimen de Maduro e intimidación.
Agregó que empezaban una etapa que no saben cuándo terminará, pero lo importante es que González entre a gobernar a fin de que puedan volver a su nación a reconstruirla.
Abogado, de 38 años, vino de visita a Ecuador; pero lo alertaron de que, si volvía, lo iban a detener, por lo que se quedó y está en Quito desde hace cuarto años. Trabaja en la Asamblea.
En Ecuador hubo convocatoria en unas diez ciudades para demostrar apoyo a González Urrutia. (I)
El Universo