Las vías del Azuay siguen enfrentando al alcalde de Cuenca, Cristhian Zamora, y al Gobierno. Este fin de semana, Zamora y Roberto Luque, ministro de obras públicas, tuvieron un cruce de palabras a través de la red social X.
Los funcionarios se cuestionario en la red social X. El ministro Luque aclaró que el Gobierno ya trabaja en algunas obras viales.
Las vías del Azuay siguen enfrentando al alcalde de Cuenca, Cristhian Zamora, y al Gobierno. Este fin de semana, Zamora y Roberto Luque, ministro de obras públicas, tuvieron un cruce de palabras a través de la red social X.
Allí, el sábado, 8 de marzo, Zamora reposteo con la frase “Pero no hacen ni dejan hacer” una publicación de un ciudadano que señalaba que la solución a la crisis vial del Azuay es la inversión privada. Una iniciativa que es impulsada por el alcalde cuencano y la prefectura de Azuay, pero que no ha tenido el apoyo del Gobierno.
Ante esto, el ministro Roberto Luque publicó un mensaje en la misma red social: “Este es el problema cuando las autoridades mienten descaradamente. Algunos puntos a precisar”; y a continuación colocó un texto explicando algunas inversiones que está ejecutando el Gobierno en la vialidad de la provincia.
Recordó que la propuesta de delegación presentada por las prefecturas de Azuay y Cañar y las alcaldías de Azogues y Cuenca incluía que el Estado invirtiera $100 millones a través de la construcción de los pasos elevados en la perimetral sur de Cuenca.
Un deslizamiento se reportó en Turi y bloqueó parte de vía
“Esa infraestructura la está iniciando este gobierno. Hoy, el paso elevado de Monay ya está en el portal de compras públicas y ya vienen los de Gapal y 12 de Octubre. Todo esto después de que este gobierno encontró el financiamiento a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF)”, señaló.
Dijo que personalmente le comentó al alcalde de Cuenca, durante la Cumbre Iberoamericana, que el acceso sur está siendo parte de la estructuración y estudio de prefactibilidad que está elaborando la Korean Expressway Corporation en el contrato de la autopista Guayaquil-Cuenca.
Señaló además que por administración directa se hicieron los diseños para la intervención de la cuenca Molleturo, la cual saldrá al Portal de Compras Públicas este mes.
“Asimismo, hoy está publicado en la página web del MTOP el proceso de consultoría para los estudios y diseños definitivos de la Cuenca-Girón-Pasaje. Hasta que esté listo, tenemos un contrato de atención de puntos críticos. Cuencanos y azuayos, se los he dicho mil y un veces y no me cansaré de repetirlo, sé lo olvidada que ha sido su provincia en temas viales, pero estamos haciendo todo el trabajo necesario para que esto cambie, incluyendo el financiamiento de más de $120 millones para obras en Azuay por parte de este gobierno. No dejen que autoridades locales, nubladas por la coyuntura electoral, mientan descaradamente para confundir a la ciudadanía”, escribió el ministro en su cuenta de X.
Nuevo deslizamiento afecta la carretera Cuenca-Girón-Pasaje
Este domingo, 9 de marzo, el alcalde de Cuenca, Cristhian Zamora, respondió en la misma red social al ministro Luque que seguramente le informaron mal, ya que la única intención es colaborar con el MTOP para que las vías de acceso a Cuenca en el feriado de Carnaval estuvieran habilitadas.
“Así, limpiamos la Cuenca-Molleturo en abandono con deslaves sin resolver hace casi ya 2 años, coordinando con el exministro Rohon del MTOP. Les dimos haciendo, pero se hizo. Pues así mismo cuando se necesite, colaboramos y todos ganamos. Así no me competa limpiar esas vías, pero sí me compete que esté bien la gente, tal como lo indicó recién el propio presidente Noboa por lo del cantón Piñas y lo dijo en su tuit”, expresó.
Recordó que las autoridades locales del ministerio de Obras Públicas rechazaron el apoyo que ofrecieron, y debido a eso el austro estuvo prácticamente aislado, provocando grandes pérdidas para la economía local.
Colapso en la vía Cuenca-Girón-Pasaje provoca cierre total
“Aunque al final del día mandamos maquinaria a ayudar por nuestro lado, viendo la realidad no podía quedar impávido ante lo ofrecido y no cumplido por su cartera de Estado. Esa es mi molestia y frente a esta situación no me puedo callar, para eso me eligieron los cuencanos y cuencanas”, agregó.
Desde el 2023, el Gobierno Provincial de Azuay y la Alcaldía de Cuenca vienen planteando al Gobierno la delegación de ciertas carreteras para superar la crisis vial. (I)
El Universo