Inflación de mayo llegó a 1,03 % al terminar rebaja en planillas de luz, canasta básica subió casi $ 10

La inflación de mayo llegó a 1,03 % una vez que volvió a pagarse el costo completo de las planillas de luz, tras varios meses en que el Gobierno aplicó una rebaja a los hogares como compensación por los apagones del 2024.

 En las ciudades donde ya no se aplicaba compensación en planillas la inflación fue de 0,05 % y -0,25 %.  

La inflación de mayo llegó a 1,03 % una vez que volvió a pagarse el costo completo de las planillas de luz, tras varios meses en que el Gobierno aplicó una rebaja a los hogares como compensación por los apagones del 2024.

Ese descuento consistió en que el Estado asumió el costo de los primeros 180 kilovatios hora de cada familia y se aplicó en los consumos de noviembre pasado a febrero del 2025 en todo el país y hasta marzo en las ocho provincias afectadas por el invierno. Así, en mayo ya todos volvieron a pagar la planilla sin dicho subsidio y el servicio de consumo eléctrico registró ese mes una inflación de 97,28 %.

Diferencia entre las planillas con y sin compensación en el servicio eléctrico, no incluye el costo de las tasas de otros servicios que en ese caso es de $ 9.

Los datos constan en el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC). La inflación anual a mayo es de 0,46 % y la acumulada está en 1,59 %.

Publicidad

En las ciudades donde ya no se aplicaba la rebaja en planillas la inflación fue muy baja en mayo. En Ambato se ubicó en 0,05 % y en Quito -0,25 %.

El consumo eléctrico fue el servicio de mayor incidencia en la inflación mensual, de 0,8530 %.

El alza en el costo de la canasta básica familia fue del 1,21 % en mayo en comparación con el mes anterior. Subió de $ 802,58 a $ 812,30.

Publicidad

Y la canasta vital subió más de $ 11 o un 2 % de un mes a otro, al pasar de $ 553,29 en abril a $ 564,41 en mayo. (I)

 El Universo

Te puede interesar