En el marco del Día Internacional de los Afrodescendientes, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN) organizó este 31 de agosto del 2025 en Guayaquil el Primer Foro Conmemorativo por los Afrodescendientes, en el auditorio del Gobierno Zonal de la ciudad.
El evento se desarrolló en el auditorio del Gobierno Zonal de la ciudad de Guayaquil.
En el marco del Día Internacional de los Afrodescendientes, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN) organizó este 31 de agosto del 2025 en Guayaquil el Primer Foro Conmemorativo por los Afrodescendientes, en el auditorio del Gobierno Zonal de la ciudad.
El encuentro estuvo liderado por la secretaria Julia Angulo Girón, quien destacó la importancia de visibilizar y defender los derechos de la población afroecuatoriana.
“En el 2022 se cometió un genocidio estadístico contra el pueblo afro: nos eliminaron de los registros a más de 800.000 ecuatorianos afrodescendientes, pasando del 7,1 % en la estadística real a apenas el 4,8 %. Deberíamos estar superando el 8 %. Por eso, es fundamental generar acciones urgentes de visibilización y rescate de la población afroecuatoriana, de sus costumbres, historia, cultura y derechos”, señaló.
Publicidad
Como parte de la conmemoración se realizó una Feria Gastronómica Afroecuatoriana, que reunió a siete emprendedores locales, quienes compartieron la riqueza y diversidad de los sabores de la cocina esmeraldeña.
Además, la SGDPN entregó reconocimientos a importantes personalidades afroecuatorianas, entre quienes destacan Iván Hurtado, exfutbolista y excapitán de la selección nacional; Mary Quiñónez, lideresa social por la reivindicación de los derechos colectivos afro; y Lenin Hurtado, abogado y político, hijo de Jaime Hurtado González, primer diputado afrodescendiente del Congreso Nacional.
Con esta iniciativa, la secretaría indicó que reafirma su compromiso de promover políticas públicas de inclusión, reconocimiento y defensa de los derechos del pueblo afroecuatoriano, honrando su legado histórico y cultural, así como su valiosa contribución al desarrollo del país.
Publicidad
(I)
El Universo