El feriado de fin de año movió en Manta $ 16 millones, según el Municipio de la ciudad. Los ingresos son el resultado de lo que como promedio gastan los turistas en hospedaje, alimentación, transporte, bebidas, entre otros rubros.
Algunos hoteles llegaron al 100 % de ocupación.
El feriado de fin de año movió en Manta $ 16 millones, según el municipio de la ciudad. Los ingresos son el resultado de lo que como promedio gastan los turistas en hospedaje, alimentación, transporte, bebidas, entre otros rubros.
De acuerdo con información del Departamento de Turismo, la ocupación hotelera llegó al 95 % desde el 31 de diciembre hasta el 4 de enero. Un total de 90.000 turistas llegaron a la ciudad en estos días.
Manta cuenta con al menos 8.000 camas en sitios de hospedaje para recibir a los visitantes. La ciudad tiene al menos 50 hoteles, entre pequeños, medianos y grandes. De estos cuatro son cinco estrellas.
Jaime Ulloa, miembro del Buró Turístico de Manta, señaló que este fue un buen feriado, ya que algunos hoteles llegaron al 100 % de ocupación hasta el sábado; el domingo todos empezaron a salir a sus ciudades de destino.
Los huéspedes se quedaron como promedio entre 3 a 4 días a pesar del reporte de oleajes que dificultó el acceso a algunas playas.
“Tanto en la parte hotelera como en la gastronómica, fue un feriado muy importante, ya que ayudó mucho el tema de eventos privados en cada uno de los hoteles donde había conciertos, cenas, DJ y presentaciones artísticas. También la parte pública que ofreció el maleconazo aportó a la llegada de visitantes”, expresó.
En el feriado de fin de año del 2022 y del 2023, los ingresos fueron de $ 7,5 millones, según registros del mismo municipio.
Carmen Flores es propietaria del Marina Blue en Manta, un hotel ubicado en la parroquia Tarqui, un área donde se ofrece hospedaje económico ($ 20 a $ 30 como promedio la noche por persona).
Ella dijo que en este tipo de hospedaje tuvieron un feriado regular no tan bueno. Cree que el fuerte oleaje registrado en los días de feriado influyó en que no llegaran tantas personas como esperaban.
“Los turistas estuvieron un día y tomaron a Manta como zona de tránsito para luego trasladarse hasta Esmeraldas o Montañita”, expresó.
Cada año, los feriados en Manta dejan un promedio de $ 41,8 millones, siendo el carnaval y las festividades de cantonización los que reportan mayores ingresos a la ciudad, un promedio de $ 11 millones cada uno, de acuerdo con el Departamento de Turismo.
Franklin Chávez, quien labora en un restaurante en el parque del Marisco de Manta, señaló que los últimos días de feriado fueron buenos. Comenta que el viernes y el sábado tuvieron una gran afluencia de turistas en esta zona.
“El mar estuvo más calmado en esos días y la gente vino a disfrutar mucho de la gastronomía. En realidad fue un feriado bueno, no excelente, pero sí muy bueno”, expresó. (I)
El Universo