Expansión desordenada, migración y alta plusvalía, motivos que incentivan la construcción informal en Quito

“Quito, por su contexto geográfico, es una ciudad que se desarrolla de forma longitudinal, mientras que, por la topografía y las montañas que la rodean, no ha podido crecer de este a oeste”, expuso el arquitecto Sergio Bermeo, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central del Ecuador.

 La capital, en los últimos años, ha visto la transformación de sus periferias en zonas pobladas, lo que afecta directamente a quebradas y reservas naturales.  

“Quito, por su contexto geográfico, es una ciudad que se desarrolla de forma longitudinal, mientras que, por la topografía y las montañas que la rodean, no ha podido crecer de este a oeste”, expuso el arquitecto Sergio Bermeo, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central del Ecuador.

 El Universo

Te puede interesar