Nuevo año, nuevas metas y una de estas puede ser la rentabilidad del dinero a través de un elemento como las pólizas. Su efectividad se analiza a través de las tasas pasivas referenciales, que el Banco Central del Ecuador ya las publicó este lunes 6 de enero de 2025.
La tasa pasiva referencial para depósitos a plazo fijo está en 7,19 % para enero de 2025.
Nuevo año, nuevas metas y una de estas puede ser la rentabilidad del dinero a través de un elemento como las pólizas. Su efectividad se analiza a través de las tasas pasivas referenciales, que el Banco Central del Ecuador ya las publicó este lunes 6 de enero de 2025.
Los diez impuestos que más réditos dejan en Ecuador: solo por IVA se han recaudado $ 9.155 millones
La tasa pasiva efectiva anual, que es el promedio de lo que se paga en todos los plazos, se ubicó en 7,19 % para enero. Valor que es inferior al de diciembre de 2024 con 7,46 %. De hecho, esta tasa ha venido en decrecimiento, en noviembre fue de 7,59 % y en octubre de 7,85 %.
Estos porcentajes son el rendimiento promedio anual que reconocen los bancos y cooperativas a quienes congelan su depósito durante un tiempo acordado previamente.
Además, estas tasas se establecen por temporalidad, es decir, hay porcentajes de acuerdo a los plazos como 2, 3, 4, 5, 6 y hasta un año.
¿Cuánto gano si deposito $ 5.000?
Es importante conocer la tasa promedio para el plazo de tiempo que se dejará el dinero.
El BCE define los siguientes porcentajes de interés por segmento:
Días | Tasa de interés pasiva efectiva referencial |
---|---|
30-60 | 6,03 |
61-90 | 6,83 |
91-120 | 6,88 |
121-180 | 6,95 |
181-360 | 7,43 |
361 y más | 8,62 |
Fuente: Banco Central.
Si realizo un depósito por seis meses, es decir, 180 días, se deberá ejecutar el cálculo con la tasa anual de 7,19 %. Entonces, dividimos esto para 12 para calcular la tasa mensual, que sería de 0,59.
Multiplicamos eso por el número de meses en que el dinero estará congelado, en este caso 6, y nos resulta una tasa semestral de 3,59 %.
¿Y cómo sabemos el interés?
El 3,59 % de $ 5.000 es $ 179,5, que es lo que ganaría el depositante si mantiene congelado su depósito por seis meses. Al final, tras el plazo acordado, tendrá $ 5.179,5.
Ahora si el plazo se quiere aumentar, es solo calcular por ese número de meses. Ya teniendo el 0,59 lo multiplicamos por doce y resulta en 7,08 %.
El 7,08 % de $ 5.000 es $ 354 y es la ganancia. Total: $ 5.354.
Según Datalab, $ 5.953,14 millones estuvieron atados a depósitos a plazo fijo hasta octubre del 2024.
Estas son las tasas de interés por segmento de crédito para enero
<b>Crédito</b> | <b>Tasa de interés activa referencial (anual)</b> |
---|---|
Productivo corporativo | 9,80 % |
Productivo empresarial | 12,22 % |
Productivo pymes | 11,98 % |
Consumo | 16,21 % |
Educativo | 8,74 % |
Educativo social | 5,49 % |
Vivienda de interés público | 4,99 % |
Vivienda de interés social | 4,99 % |
Inmobiliario | 10,96 % |
Microcrédito minorista | 21,41 % |
Microcrédito de acumulación simple | 21,85 % |
Microcrédito de acumulación ampliada | 19,43 % |
Inversión pública | 7,50 |
Fuente: Banco Central.
Te puede interesar:
El Universo