Luego de una jornada tensa de marchas en Venezuela, que desembocó con la detención y la posterior liberación de la líder de la oposición, María Corina Machado, finalmente llegó el día de la investidura del presidente electo. Tanto el presidente chavista Nicolás Maduro, como el elegido de la oposición, Edmundo González Urrutia, reclaman ese puesto y han prometido posesionarse este viernes, 10 de enero.
La posesión se tiene previsto iniciar cerca del mediodía.
La Unión Europea (UE) insistió este viernes en que las autoridades de Venezuela liberen a todos los presos políticos y cesen todas las detenciones arbitrarias. “La UE hace un llamamiento a Venezuela para que ponga fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, incluidas las de ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros, y también para que garantice la liberación incondicional de todos los presos políticos”, indicó la portavoz comunitaria Anitta Hipper durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó este viernes a Venezuela para asistir al acto de investidura de la Presidencia, que tanto Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.
Por el momento, la orden del cierre de la frontera con Colombia y la suspensión de los vuelos entre ambos países continúa vigente.
Autoridades venezolanas sospechan de una supuesta “conspiración internacional”, previo a la toma de posesión de la Presidencia.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó este viernes que «las noticias que llegan de Venezuela son otro acto inaceptable de represión por parte del régimen de (Nicolás) Maduro», después de que Machado fuera detenida. «Las legítimas aspiraciones de libertad y democracia del pueblo venezolano deben hacerse finalmente realidad», agregó.
El Universo