Con gran expectativa la población estadounidense, así como la comunidad internacional, observaba las elecciones presidenciales que se dieron este año y que serían históricas debido a los hechos que las rodearon.
La crisis política en Venezuela se agravó tras las elecciones en julio.
Con gran expectativa la población estadounidense, así como la comunidad internacional, observaba las elecciones presidenciales que se dieron este año y que serían históricas debido a los hechos que las rodearon.
El Partido Republicano decidió que el expresidente Donald Trump fuera su candidato. Mientras que por el lado demócrata hubo un cambio. En un inicio estaba pensado que fuera el mandatario Joe Biden; sin embargo, una mala actuación en el debate de junio con los candidatos que podrían optar por la nominación ocasionó que este renunciara a la candidatura y diera su lugar a la vicepresidenta Kamala Harris.
Allí se evidenció a un Biden indeciso y confundido que no lograba responder a los ataques de Trump. Finalmente, el 21 de julio, el mandatario anunció su retirada de la contienda, lo cual fue criticado después por sus seguidores, quienes señalaban que lo podía haber hecho antes.
La campaña de Trump se centró en recuperar la hegemonía estadounidense, además de criticar a los migrantes y propagar rumores, especialmente de los haitianos, lo cual recibió muchas críticas. Uno de los puntos álgidos de la campaña fue cuando el republicano fue víctima de un atentado en Florida. El hecho ocurrió el 15 de septiembre durante un mitin, cuando se escucharon disparos, uno de los cuales lo rozó.
En total fueron dos intentos de asesinato los que tuvo Trump.
Su gran aliado fue el magnate sudafricano Elon Musk, quien lo acompañó tanto económicamente como con su presencia en varios eventos. Una vez que logró los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para ganar, lo nombró miembro del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
El 5 de noviembre, Trump alcanzó 312 votos electorales contra los 226 de la demócrata Kamala Harris. Con esto se convirtió en la segunda persona en volver a la Casa Blanca tras perder una elección (la de 2020).
El republicano asumirá la presidencia el próximo 20 de enero. Entre los invitados se encuentra el mandatario argentino Javier Milei.
En el proceso electoral también se otorgó a los republicanos el control de las dos cámaras del Congreso, lo que permitirá a Trump avanzar su agenda de “EE. UU. Primero” casi sin oposición.
Trump ya ha ido anticipando las medidas que implementará, como imponer aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, detener la “invasión” de drogas y “migrantes ilegales”, y un arancel adicional del 10 % sobre los ya existentes a los productos de China.
También se propuso terminar con la guerra entre Ucrania y Rusia una vez que hable con los mandatarios Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.
A nivel judicial, un juez desestimó una petición para anular su condena por encubrir pagos a una estrella porno bajo el argumento de inmunidad presidencial.
Trump fue procesado penalmente por pagar a una estrella porno por su silencio sobre un encuentro sexual y luego encubrir los desembolsos para no obstaculizar sus posibilidades en las elecciones de 2016. El juez había pospuesto indefinidamente la sentencia tras los resultados.
El fallo plantea la posibilidad de que se convierta en el primer presidente en llegar a la Casa Blanca con una condena criminal vigente, a la espera de una apelación al veredicto del jurado.
Muerte del opositor de Putin
Alexéi Navalni murió el 16 de febrero en una cárcel del Ártico, donde purgaba una pena de 19 años. El activista de 47 años había sido condenado por “extremismo”. El hecho provocó protestas y críticas en la comunidad internacional.
Fallece Alberto Fujimori
El exmandatario peruano falleció el 11 de septiembre a los 86 años luego de una larga batalla contra el cáncer. Fujimori se encontraba en el hogar de su hija Keiko tras una polémica decisión que le permitió abandonar la prisión.
Cae el régimen de Bashar Al Asad y sirios celebraron
Rebeldes tomaron parte del territorio sirio, lo que propició la salida del presidente Bashar al Asad, quien se refugió en Rusia. El mandatario era señalado de dictador y tras su salida se descubrieron instalaciones destinadas a la tortura de prisioneros.
Muerte de Sebastián Piñera
El expresidente chileno murió el 6 de febrero en un accidente de helicóptero en la zona de Lago Ranco, región de Los Ríos. Él piloteaba la aeronave tras salir de una comida con un empresario. Otras tres personas se salvaron.
Crisis política en Venezuela
Las elecciones presidenciales no estuvieron exentas de polémica. El Consejo Nacional Electoral dio como ganador a Nicolás Maduro en julio pasado, sin presentar las actas que dan como vencedor al opositor Edmundo González, quien tuvo que refugiarse en España aunque anunció su retorno al país para la posesión.
El Universo