Desde empanadas colombianas hasta colada morada: la fusión de comida por conciertos de Shakira en Quito

Los conciertos de la cantante colombiana Shakira han generado gran movimiento en locales de comida cercanos al estadio Atahualpa y también motivado a ventas en las calles, despertando el ingenio de personas y empresas.

 La venta de comida típica y rápida en los exteriores del recinto del concierto es diversa.  

Los conciertos de la cantante colombiana Shakira han generado gran movimiento en locales de comida cercanos al estadio Atahualpa y también motivado a ventas en las calles, despertando el ingenio de personas y empresas.

En la esquina de la avenida de los Shyris y Naciones Unidas, la venta de papas fritas era regular. Dependientes comentaron que, si bien el flujo de personas era intenso, la venta no era buena. No solo se comercializaban papas; también había nachos y otros productos de comida rápida a precios que superaban los $ 2. Con la esperanza de que haya más ventas, iban a cerrar pasada la medianoche.

QUITO (09-11-2025). Actividades previas al concierto de Shakira «Las mujeres ya no lloran world tour», en el Estadio Olímpico Atahualpa, en Quito . Alfredo Cárdenas/EL UNIVERSO.
Foto: Alfredo Cárdenas

Junto a ese local se vendían sánduches, de varios tamaños y precios. Uno simple, de pollo, mechado o cerdo estaba a $ 1. Calientes costaban $ 2 y podían llegar a $ 3. Algunas personas ingresaban al lugar mientras otras comían los sánduches mientras caminaban.

Publicidad

En la calle, un hombre vestido de negro vendía habas fritas y maní en fundas selladas, colocadas horizontalmente en palos de madera. Esto permitía que los interesados puedan apreciar y comprar.

Una mujer compró en un local de la feria de emprendedores un sánduche con queso y colada morada, cada uno a $ 1. Rita Almache, que los comercializaba, mencionó que estaban “calentitos”, pero solo había vendido diez sánduches con higo y casi nada de colada morada. Se quejó de que había mucha competencia.

Junto a ella, una mujer comercializaba empanadas de maíz rellenas con pollo o carne con café o agua de panela a $ 1. Martha, quien las vendía, resaltaba que eran de Colombia, aunque estaba desanimada. Solo había vendido 25 de las 150 empanadas que preparó.

Publicidad

A pocos metros, Nicolás Noguera contó que había vendido $ 40 de productos que trajo de Cayambe, norte de Pichincha. En una mesa y sobre canastas, exhibía queso de hoja, bizcochos, panes, tortillas, cada uno a $ 1. A su criterio, era el monto que suele vender en ferias. Lo que más pedía la gente —contó— es el queso de hoja.

El show artístico también fue aprovechado por empresas de alimentos para promocionar sus productos y obsequios gratis con impulsadoras que usaban pelucas llamativas. (I)

 El Universo

Te puede interesar