A un año del Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, el interés por asistir a la cita futbolística ya se registra por parte de los aficionados. Eso lo reportan las agencias de viaje.
Agencias de viaje ya ofrecen paquetes turísticos para acompañar a la Selección en todos los partidos, para la semifinal y para la final. Estos son los precios.
A un año del Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, el interés por asistir a la cita futbolística ya se registra por parte de los aficionados. Eso lo reportan las agencias de viaje.
Desde fines del 2024 empezaron a cotizar y con mayor afluencia en los últimos dos meses, incluso ya han empezado a realizar abonos a los paquetes turísticos que cuestan desde $ 13.000.
El torneo se desarrollará del 11 de junio del 2026 al 19 de julio. Ecuador va segundo en las eliminatorias donde se disputan seis puestos para ir al Mundial con cupo directo y solo quedan tres jornadas por delante.
Publicidad
En Travel Spot, la jefa de counter, Keyla Zurita, indica que tienen tres programas para el Mundial. Uno comprende 15 días y 14 noches, en el cual se acompaña a la selección en todos los partidos y se puede realizar turismo. Su precio tentativamente es de $ 13.000 por persona.
Otro programa abarca los partidos de la semifinal y final, que va desde los $ 22.990 por persona en habitación triple, y el tercero es para la final desde los $ 13.990 por persona.
La gerente de Delgado Travel, Dolores Oviedo, comenta que en la agencia tienen paquetes desde $ 19.990 por persona en habitación doble.
Publicidad
Según Oviedo, en el paquete se incluye el pasaje Ecuador – Estados Unidos – Ecuador; dos pasajes internos en el país norteamericano; tres noches de alojamiento más una noche en Miami para compras; traslados hotel – estadio- hotel en cada ciudad.
Además, una entrada categoría uno o dos para la final; city tour básico en cada ciudad; kit de cortesía con chip y seguro de viaje; ataché permanente bilingüe desde Ecuador; e impuestos hoteleros y aéreos.
Publicidad
Por su parte, Zurita comenta que en todos los programas se incluye traslados desde los aeropuertos al hotel, hospedaje. En el caso del programa para la final que irá del 18 al 21 de julio también consta un city tour por el alto y bajo Manhattan, la entrada, entre otros servicios.
Para la semifinal, que va del 13 al 20 de julio, se incluye traslado hacia el estadio, seguro de asistencia y una asistencia personalizada.
Agrega que lo que aún no está definido es la parte del boleto aéreo internacional, porque todavía no se conocen las ciudades en donde se jugarán los partidos. Las salidas están previstas tanto desde Quito como desde Guayaquil.
Asimismo, comenta que los valores de Travel Spot son tentativos; sin embargo, los clientes ya han empezado a realizar los abonos, aproximadamente unos 10 y el programa definitivo se dará a conocer una vez que se realice el sorteo, en donde se conocerá el grupo en el cual jugará la Selección. “Desde ya hay personas que han hecho sus abonos para el Mundial y ya cuentan con un visado vigente principalmente a Estados Unidos”, dice.
Publicidad
Por su parte, Oviedo comenta que ofrecen plan acumulativo en los programas y el valor total debe estar cancelado 45 días antes de la salida establecida.
De acuerdo con Zurita, para quienes van a tramitar la visa por primera vez deben considerar que las citas están para febrero del 2026, aunque en estas últimas semanas, dice que el calendario se ha abierto para poder adelantar a ciertos pasajeros.
Asimismo, comenta que en caso de que los partidos de la Selección se realicen en Canadá, el trámite de la visa es diferente al estadounidense, como por ejemplo, no hay una cita presencial, sino que se hace un escaneo de documentación y se envían los pasaportes y el tiempo de respuesta puede tomar de dos hasta tres o seis meses la devolución del pasaporte. (I)
El Universo