La Corte Nacional de Justicia exigió respeto absoluto a las resoluciones de los magistrados y rechazó cualquier intento de interferencia en la Función Judicial. A través de un comunicado emitido este martes, 7 de enero de 2025, la entidad señaló que amenazar a sancionar a jueces por sus decisiones legítimas es un “ataque directo” a la independencia judicial y al debido proceso.
En cadena de televisión y horario estelar, el ministro de Defensa cuestionó disposición jueza y el haber sentenciado por escrito a las Fuerzas Armadas.
La Corte Nacional de Justicia exigió respeto absoluto a las resoluciones de los magistrados y rechazó cualquier intento de interferencia en la Función Judicial. A través de un comunicado emitido este martes, 7 de enero de 2025, la entidad señaló que amenazar a sancionar a jueces por sus decisiones legítimas es un “ataque directo” a la independencia judicial y al debido proceso.
El pronunciamiento de la Corte llega casi un día después de que el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, -en cadena de televisión y horario estelar-, emitiera las disculpas públicas dispuestas por la jueza Tanya Loor Zambrano dentro de la acción de habeas corpus que pusieron los familiares de los cuatro menores de Las Malvinas y abogados del Comité de Derechos Humanos en Guayaquil.
Loffredo cuestionó el haber sentenciado por escrito a las Fuerzas Armadas sin ningún proceso penal previo. Dijo que era un acto “totalmente absurdo e injusto”.
“Señora jueza, he cumplido con lo que usted dispuso, a pesar de que llegaremos hasta las últimas consecuencias para que se sancione su actuación, ya que la misma ha dado paso a una persecución política y no voy a permitir que su sentencia sea utilizada para arrodillar a las Fuerzas Armadas, que trabajan por la paz y el respeto a los derechos humanos”, señaló el 6 de enero pasado.
Ante este pronunciamiento, la Corte recalcó en su comunicado que la justicia debe ser “imparcial y estar al servicio de la ciudadanía, no sujeta a presiones políticas”.
Por su parte, la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (Aemaj) señaló que “es aberrante que se pretenda politizar una decisión judicial para victimizarse y con ello llevar al campo político y mediático algo que es judicial”.
El gremio citó que la decisión judicial adoptada por la jueza en el caso Las Malvinas obedece exclusivamente a la constitución, la ley, la justicia y a la evaluación de los medios de prueba presentados en el proceso.
“Denunciamos que el Estado lejos de garantizar la seguridad de todos los jueces en el desempeño de nuestras funciones, ahora hace ataques públicos, lo cual es totalmente reprochable”, señaló el gremio a través de un comunicado difundido en su cuenta X este martes. (I)
El Universo