Con proyección de documental y vigilia se conmemoran los 37 años de la desaparición de los hermanos Restrepo

Este 8 de enero se cumplen 37 años de la desaparición de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo Arismendi, uno de los casos más conocidos en Ecuador y que involucró a miembros de la Policía.

 Carlos Santiago y Pedro Andrés desaparecieron el 8 de enero de 1988, cuando aparentemente fueron detenidos por conducir sin licencia.  

Este 8 de enero se cumplen 37 años de la desaparición de los hermanos Santiago y Andrés Restrepo Arismendi, uno de los casos más conocidos en Ecuador y que involucró a miembros de la Policía.

Carlos Santiago y Pedro Andrés desaparecieron el 8 de enero de 1988, cuando aparentemente fueron detenidos por conducir sin licencia y desaparecidos sin que hasta el momento se encuentre rastro de ellos.

Desde esa fecha, sus padres Pedro Restrepo y Luz Elena Arismendi emprendieron una lucha para conocer su paradero sin que tengan éxito. Arismendi falleció en un accidente de tránsito en 1994 mientras que Restrepo lo hizo el pasado 24 de diciembre del 2024.

En 1998, el Estado ecuatoriano reconoció su responsabilidad y se comprometió a buscar los cuerpos de los menores Restrepo.

Restrepo acudía cada miércoles, durante 19 años, a la plaza Grande para visibilizar su caso. En el 2011, su hija menor María Fernanda realizó el documental Con mi corazón en Yambo que permitió que nuevas generaciones conozcan su lucha y que el caso no quede en el olvido.

Durante el funeral de Restrepo se realizaron alusiones por la desaparición de cuatro menores del sector de Las Malvinas, al sur de Guayaquil, luego se conoció la muerte de los jóvenes.

María Fernanda Restrepo explicó que para recordar la desaparición participarán de una vigilia a las 16:00 en los exteriores de la Comandancia General del Ejército en La Recoleta (Quito) donde se pondrán flores por los jóvenes asesinados Ismael, Saúl, Josué y Steven.

También habrá la proyección de Con mi corazón en Yambo en Ocho y Medio en Quito, una de las funciones será 16:30 y la otra a las 18:00. El 9 de enero en cambio se proyectará en la sala Alfredo Pareja en la Casa de la Cultura a las 18:00.

En Guayaquil en cambio se hará la proyección en la Universidad de las Artes donde habrá un foro final y estarán los padres de los cuatro menores de Las Malvinas.

Por su parte, varias organizaciones sociales y artistas portaron flores en memoria de la desaparición de los hermanos Restrepo en la Plaza de la Memoria en Quito. (I)

 El Universo

Te puede interesar