Celec notificó su intención de cancelar unilateralmente contratos eléctricos a Progen, que advierte con demanda de arbitraje internacional

Progen informó este jueves, 5 de junio, que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) les ha notificado la intención de cancelar unilateralmente los contratos de los proyectos termoeléctricos de Quevedo y El Salitral.

 La empresa prepara respuestas formales y espera continuar con los proyectos Quevedo y El Salitral.  

Progen informó este jueves, 5 de junio, que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) les ha notificado la intención de cancelar unilateralmente los contratos de los proyectos termoeléctricos de Quevedo y El Salitral.

De acuerdo con la empresa, esto ocurrió el 28 de mayo y el 3 de junio y frente a esa decisión preparan sus respuestas formales y presentarán demandas de arbitraje internacional, “confiando plenamente en que los hechos respaldan su posición”.

Progen señala que la cancelación de estos contratos comprometería seriamente el plan energético del país, y además la confianza necesaria ante inversores internacionales como un socio fiable para el desarrollo de proyectos estratégicos.

Publicidad

“Nuestra tecnología exclusiva es única en el mundo, y solo Progen puede completar, operar y transferir la operación de estos sistemas a Celec, conforme a lo estipulado. Reiteramos nuestro deseo de resolver esta situación en un marco de equidad, responsabilidad y respeto mutuo”, indica el director ejecutivo de Progen, John Manning.

Según la empresa, ha completado el 130 % del valor del trabajo por el cual ha sido pagado en los proyectos. Además que “a la fecha la Celec ha cancelado únicamente por los generadores, y no ha realizado los pagos para las obras civiles e instalaciones que ya han sido ejecutadas en su mayoría, y que representan una parte sustancial del avance de ambos proyectos”.

Aseguran que Progen ha cumplido con sus obligaciones contractuales y ha enfrentado múltiples retrasos ocasionados por Celec generando perjuicios económicos que ascienden a varios millones de dólares a la empresa.

Publicidad

La empresa señala que pese a esa situación “mantiene una firme disposición para completar las plantas y ponerlas en operación para septiembre de 2025, siempre que Celec autorice la extensión de la garantía de cumplimiento de los proyectos y que se actualicen los términos contractuales para reflejar la realidad operativa y financiera actual”.

Añade que de los 49 generadores, 46 ya se encuentran en Ecuador y los tres restantes están listos para ser despachados desde Estados Unidos.

Publicidad

De esos 49 generadores, 29 están en El Salitral, cada uno tiene una potencia de entre 3,5 MW y 3,7 MW.

Mientras que para Quevedo son 20 generadores y de esta planta son los tres faltantes. (I)

 El Universo

Te puede interesar