Una vez que quedó descartada la adjudicación del campo Sacha al consorcio Sinopetrol, los trabajadores piden que el Ministerio de Energía y Minas devuelva las torres de perforación y reacondicionamiento a Petroecuador.
Asociación que lideró rechazo contra adjuciación asegura que “el mayor atraco petrolero de la historia no avanzó por la fuerza de la protesta social”.
Una vez que quedó descartada la adjudicación del campo Sacha al consorcio Sinopetrol, los trabajadores piden que el Ministerio de Energía y Minas devuelva las torres de perforación y reacondicionamiento a Petroecuador.
Sinopetrol no pagó la prima de $ 1.500 millones hasta el 11 de marzo, como lo estableció el presidente Daniel Noboa, para firmar el contrato de participación para la explotación y exploración adicional de hidrocarburos en este campo. Por ello, se cerró el proceso.
Ahora “el Gobierno debe deshacer las cosas de la misma forma que las hizo: Derogar resoluciones y acuerdos, debe devolver las torres de perforación y reacondicionamiento a Petroecuador y detener la política de autosabotaje en la empresa que incluye, entre otras cosas, reintegrar a los injustamente despedidos”, indicó la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep).
El Universo