Barcelona SC multado con 50 mil dólares por marketing de emboscada en la Libertadores 2025

Conmebol sancionó al club canario tras una infracción cometida por su entrenador Segundo Castillo durante un partido del torneo continental.

Barcelona Sporting Club ha tenido un inicio de semana complicado debido a sanciones que complican su gestión deportiva y financiera. En las últimas horas, se conoció que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) aplicó una multa económica de 50.000 dólares al conjunto canario, debido a una infracción cometida durante la Copa Libertadores 2025.

La multa fue impuesta luego de que el entrenador Segundo Castillo utilizara un pin blanco durante uno de los encuentros, que resultó estar relacionado con una reconocida marca de sorteos en Ecuador. Este acto fue considerado por Conmebol como un caso de “marketing de emboscada”, prohibido expresamente en el reglamento del torneo.

¿Qué es el marketing de emboscada?
Según el artículo 6.3.3 del Manual de Clubes de la Libertadores 2025, se entiende como marketing de emboscada:

“Cualquier intento por parte de una entidad, marca o persona no autorizada, de obtener una asociación indebida de sus productos o servicios o de su imagen comercial, con cualquier torneo organizado por la Conmebol, ya sea de manera física en zonas aledañas a la sede del partido, o lugares destinados a promocionar el evento”.

El pin utilizado por Castillo infringió esta normativa, lo que motivó la sanción.

Impacto económico para Barcelona SC
La multa de 50.000 dólares será descontada directamente de los pagos que el club debe recibir por derechos de televisión de la Conmebol. Esta situación se suma a otras cuentas pendientes que Barcelona SC mantiene con FIFA, lo que podría limitar aún más sus posibilidades en el mercado de fichajes y su operatividad económica.

Repercusiones para el club
Este incidente genera preocupación en la dirigencia canaria, que ya enfrenta otros problemas administrativos y económicos. La multa evidencia la necesidad de un mayor control sobre las acciones del cuerpo técnico y el cumplimiento estricto de las normativas internacionales, para evitar afectaciones mayores en su economía y reputación.

 

 

 

LA NACIÓN

FOTO INTERNET

 Conmebol sancionó al club canario tras una infracción cometida por su entrenador Segundo Castillo durante un partido del torneo continental. Barcelona Sporting Club ha tenido un inicio de semana complicado debido a sanciones que complican su gestión deportiva y financiera. En las últimas horas, se conoció que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) aplicó una  

Conmebol sancionó al club canario tras una infracción cometida por su entrenador Segundo Castillo durante un partido del torneo continental.

Barcelona Sporting Club ha tenido un inicio de semana complicado debido a sanciones que complican su gestión deportiva y financiera. En las últimas horas, se conoció que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) aplicó una multa económica de 50.000 dólares al conjunto canario, debido a una infracción cometida durante la Copa Libertadores 2025.

La multa fue impuesta luego de que el entrenador Segundo Castillo utilizara un pin blanco durante uno de los encuentros, que resultó estar relacionado con una reconocida marca de sorteos en Ecuador. Este acto fue considerado por Conmebol como un caso de “marketing de emboscada”, prohibido expresamente en el reglamento del torneo.

¿Qué es el marketing de emboscada?
Según el artículo 6.3.3 del Manual de Clubes de la Libertadores 2025, se entiende como marketing de emboscada:

“Cualquier intento por parte de una entidad, marca o persona no autorizada, de obtener una asociación indebida de sus productos o servicios o de su imagen comercial, con cualquier torneo organizado por la Conmebol, ya sea de manera física en zonas aledañas a la sede del partido, o lugares destinados a promocionar el evento”.

El pin utilizado por Castillo infringió esta normativa, lo que motivó la sanción.

Impacto económico para Barcelona SC
La multa de 50.000 dólares será descontada directamente de los pagos que el club debe recibir por derechos de televisión de la Conmebol. Esta situación se suma a otras cuentas pendientes que Barcelona SC mantiene con FIFA, lo que podría limitar aún más sus posibilidades en el mercado de fichajes y su operatividad económica.

Repercusiones para el club
Este incidente genera preocupación en la dirigencia canaria, que ya enfrenta otros problemas administrativos y económicos. La multa evidencia la necesidad de un mayor control sobre las acciones del cuerpo técnico y el cumplimiento estricto de las normativas internacionales, para evitar afectaciones mayores en su economía y reputación.

 

 

 

LA NACIÓN

FOTO INTERNET

 Deportes – La Nación

Te puede interesar