Este martes, 31 de diciembre, el himno a Quito será el tema central de la primera sesión del Concejo Metropolitano.
Pabel Muñoz convocó a dos sesiones para este 31 de diciembre.
El próximo martes, 31 de diciembre, el Himno a Quito será el tema central de la primera sesión del Concejo Metropolitano.
Convocada por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, la reunión se realizará de manera virtual a las 08:30 y busca analizar la posible restauración de la forma tradicional de cantar el himno, vigente durante más de 70 años antes de ser modificada en 2014.
La propuesta presentada como proyecto de ordenanza consta de un único artículo que propone reemplazar en el artículo 8 de la Ordenanza No. 0493 las palabras “cuarta estrofa” por “segunda estrofa”.
Esto implica que se volvería al formato histórico: primero el coro, seguido de la primera estrofa, la segunda estrofa y nuevamente el coro.
El Himno a Quito fue creado en 1944 por Fray Bernardino Echeverría y Fray Agustín de Azkúnaga, y en 1986 el Concejo Municipal ratificó oficialmente su forma de entonación.
Basura en Quito: se generan 2.076 toneladas diarias y se recicla menos del 1 %
Sin embargo, en 2014, la Ordenanza 0493 introdujo un cambio significativo: sustituyó la segunda estrofa, que resaltaría el mestizaje y la influencia hispánica, por la cuarta estrofa, centrada en la emancipación de España.
Según los promotores del cambio de 2014, la segunda estrofa evocaba el “sometimiento de los pueblos al yugo español”. Esta modificación fue criticada por sectores que consideraron que la decisión desvirtuaba el carácter mestizo de Quito y alteraba la identidad histórica de la ciudad. Justamente será lo que esté en debate.
En la exposición de motivos del nuevo proyecto de ordenanza se subraya que la eliminación de la segunda estrofa alteraría el sentido patriótico del himno y la identidad cultural que ha prevalecido por más de siete décadas.
Estas son las necesidades más urgentes de Quito, a 490 años de su fundación
Además, se señala que la decisión de 2014 desconoció el contexto histórico en el que fue creado el himno y el legado hispánico como parte de la construcción cultural de Quito.
El debate no solo gira en torno a la entonación del himno, sino también al simbolismo que este representa para la ciudadanía. La decisión que tome el Concejo podría tener implicaciones en cómo se define la identidad quiteña frente a su historia y mestizaje.
La sesión virtual será la primera de las dos convocadas para cerrar el año. Posteriormente, en una reunión presencial, el Concejo analizará la aprobación de dos fraccionamientos de terreno, dejando pendiente una serie de proyectos de ordenanza para 2025. (I)
El Universo