La autora chilena presenta su primer libro “A la niña que fui, qué valiente eres. A la adulta que construí, tu resiliencia prevalece”, una obra publicada por Letrame Grupo Editorial que transforma el dolor en esperanza y acompañamiento.
Valparaíso (Chile), 2025. – Desde niña, Deby Lara Lara encontró en la escritura un refugio frente a la soledad y las dificultades. Lo que comenzó como un cuaderno de desahogo se ha convertido, años después, en una herramienta de sanación colectiva. Su primera obra, A la niña que fui, qué valiente eres. A la adulta que construí, tu resiliencia prevalece, es mucho más que un libro de autoayuda: es una carta abierta a la vida, al dolor y a la capacidad humana de reinventarse.
“Empecé a escribir a los ocho años. Mi infancia fue solitaria, y escribir se convirtió en mi manera de entender el mundo. Era mi refugio y mi lugar seguro”, confiesa la autora. En su adolescencia, aquellas palabras íntimas se transformaron en poesía y relatos que le permitieron dar sentido a las emociones más difíciles. Hoy, esa voz madura y consciente se dirige a quienes atraviesan procesos de duelo, trauma o transformación personal, con un mensaje claro: “Duele, pero podrás salir de ahí. Estás haciendo lo mejor que puedes con lo que tienes. Tu vida merece ser vivida.”
Una historia real para acompañar procesos reales
El libro de Deby Lara se desarrolla en el pequeño pueblo chileno donde creció, pero su mensaje trasciende cualquier geografía. A través de una cronología de experiencias personales —marcadas por la infancia, la adolescencia y la madurez—, la autora comparte vivencias que incluyen momentos de oscuridad, abuso, depresión y soledad, junto con los aprendizajes, logros y alegrías que nacen del proceso de sanar.
“No pretendo dar lecciones, mi objetivo es acompañar a quien lo necesite. Quiero que este libro llegue a manos de las personas que estén viviendo algo difícil, para que sientan compañía, comprensión y esperanza”, explica Lara.
Su voz se distingue por su honestidad. No recurre a tecnicismos ni a pautas psicológicas: habla desde la experiencia, con lenguaje humano, directo y cálido. Esa autenticidad convierte el libro en una lectura profundamente cercana y terapéutica, donde cada capítulo es una invitación a reconocerse y aceptar la propia vulnerabilidad.
Más que una narración lineal, A la niña que fui, qué valiente eres… es una travesía interior. Lara construye un relato en el que cada herida se transforma en una oportunidad para crecer, y cada caída, en un acto de amor propio. “Mi historia puede ser la de muchas personas. Todos hemos pasado por momentos difíciles, y a veces lo único que necesitamos es saber que no estamos solos.”
Publicar un libro como un acto de sanación
El camino hacia la publicación fue, para Deby Lara Lara, un proceso tan emocionante como liberador. “Siempre soñé con plasmar mi historia en algo tangible. Publicar un libro era cumplir el objetivo de mi niña interior”, reconoce.
Su debut literario con Letrame Grupo Editorial le ha permitido convertir un testimonio íntimo en una obra profesional y de gran alcance. “Estoy muy agradecida por la transparencia y el compromiso de la editorial. Me sentí acompañada desde el primer día. Su profesionalismo hizo que todo el proceso fuera fluido y gratificante.”
A través de la escritura, Deby encontró no solo un modo de expresión, sino también un propósito. “Al principio pensaba que este proyecto sería solo para mí, pero cuando las personas empezaron a acercarse para agradecerme por compartirlo, entendí que podía ser una fuente de ayuda para otros. Ser luz entre tanta oscuridad es lo que me hace feliz.”
Publicar con Letrame fue, además, una oportunidad para descubrir cómo publicar un libro de manera responsable y con proyección internacional. “Ellos entendieron la esencia de mi mensaje: no se trata solo de contar una historia, sino de acompañar corazones”, afirma la autora.
Un libro que inspira, contiene y transforma
Las opiniones de los primeros lectores coinciden en destacar la valentía y la autenticidad del relato. Muchos agradecen a Deby Lara por su capacidad de poner en palabras lo que otros callan. “Me dijeron que se sintieron acompañados, que ya no se veían como bichos raros por haber vivido algo similar”, comparte emocionada.
El libro también ha sido recomendado por profesionales del ámbito terapéutico como recurso de apoyo emocional, y por familiares de personas en procesos de salud mental. Su lectura ofrece una mirada compasiva y sincera sobre temas que suelen quedar en silencio, invitando al lector a aceptarse y sanar desde la comprensión.
Con una prosa directa, poética y esperanzadora, Deby Lara Lara entrega un testimonio que demuestra que la vulnerabilidad no es debilidad, sino un puente hacia la fortaleza interior. A la niña que fui, qué valiente eres. A la adulta que construí, tu resiliencia prevalece no solo es un libro de autoayuda, sino una declaración de amor propio y de fe en la vida.
Porque sanar no es olvidar, sino aprender a mirarse con ternura.
Y en esa mirada, Deby Lara nos recuerda que siempre hay luz después de la tormenta.
