Galápagos presenta en cumbre protocolo pionero contra el tráfico de especies en aeropuerto

La principal terminal aérea de las islas Galápagos cuenta con un nuevo protocolo que busca establecer procedimientos claros y coordinados entre las autoridades para garantizar que toda la evidencia relacionada con el tráfico de vida silvestre sea manejada con integridad y trazabilidad.

 Este protocolo fue presentado en la Cumbre Mundial de United for Wildlife, celebrada en Río de Janeiro.  

La principal terminal aérea de las islas Galápagos cuenta con un nuevo protocolo que busca establecer procedimientos claros y coordinados entre las autoridades para garantizar que toda la evidencia relacionada con el tráfico de vida silvestre sea manejada con integridad y trazabilidad.

Este protocolo fue presentado en la Cumbre Mundial de United for Wildlife, celebrada en Río de Janeiro. Delegados del Aeropuerto Ecológico de Galápagos (Ecogal), de Baltra, viajaron a esa ciudad para exponer el documento.

Denominado Protocolo de cadena de custodia para la detección y manejo de vida silvestre, este instrumento traza el procedimiento ante eventos de tráfico de especies que se detecten en el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, por donde pasan más de medio millón de viajeros cada año.

Publicidad

La herramienta se diseñó tras el intento de tráfico de 185 crías de tortugas gigantes de Galápagos, ocurrido el 28 de marzo de 2021. Las tortugas fueron halladas ocultas en una maleta en el aeropuerto de Baltra y no todas sobrevivieron.

En la cumbre se destacó este protocolo como una herramienta pionera destinada a fortalecer la respuesta frente al tráfico ilegal de especies.

Jorge Rosillo, gerente general de Ecogal, señaló que el protocolo es una promesa cumplida para proteger la vida única de estas islas.

Publicidad

Cada paso que damos hacia una mejor coordinación institucional es una victoria contra el tráfico ilegal que amenaza nuestro patrimonio natural”.

Renata Cao, líder de programa para América Latina de Traffic, destacó la cooperación interinstitucional y la formación del personal: “La detección temprana y el manejo adecuado de la evidencia son esenciales para que los responsables enfrenten a la justicia”.

Publicidad

Con este protocolo se busca cerrar el cerco frente a la creciente amenaza que enfrenta el archipiélago, considerado uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos del planeta.

Ecogal indicó que la presentación del Protocolo de cadena de custodia en esta cumbre simboliza el compromiso de Ecuador con la protección de su patrimonio natural y con los principios de cooperación internacional.

En la Cumbre Mundial de United for Wildlife, celebrada en Río de Janeiro, se reunieron líderes, científicos y organismos internacionales comprometidos con la defensa de la biodiversidad. (I)

 El Universo

Te puede interesar