29.720 establecimientos turísticos pueden reducir el cobro del IVA del 15 % al 8% durante el feriado

Ecuador aún disfruta de un largo feriado de cinco días, que se inició este miércoles, 1 de enero de 2025, y termina el domingo 5 de enero. Durante este feriado, el Gobierno decretó la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 8 % para la prestación de todos los servicios turísticos. Sin embargo, esta reducción solo podrá ser aplicada en los establecimientos que estén dentro del catastro turístico, elaborado por el Ministerio de Turismo.

 Ecuador aún goza de un feriado de cinco días que empezó el miércoles 1 de enero y terminará el domingo 5 de enero.  

Ecuador aún disfruta de un largo feriado de cinco días, que se inició este miércoles, 1 de enero de 2025, y termina el domingo 5 de enero. Durante este feriado, el Gobierno decretó la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 8 % para la prestación de todos los servicios turísticos. Sin embargo, esta reducción solo podrá ser aplicada en los establecimientos que estén dentro del catastro turístico, elaborado por el Ministerio de Turismo.

Declaraciones del IVA de octubre y noviembre se podrán entregar hasta enero de 2025

Según la última actualización, publicada en la página web de esa cartera de Estado, 29.720 establecimientos están habilitados para ofrecer esta rebaja, que fue emitida por el Decreto Ejecutivo 482 y que también se activó para el feriado de Navidad, el 25 diciembre pasado. Este número de locales registrados representa un crecimiento de 2.518 establecimientos en comparación con los registrados en el feriado del 24 mayo en 2024, con motivo de la batalla del Pichincha.

El objetivo es impulsar el turismo, aunque la medida también beneficia a quienes no viajaron y se quedaron en la ciudad pero optaron por comer fuera de casa, pues los locales de comida, pizzerías y restaurantes son parte de los establecimientos registrados en el catastro turístico. Y algunos aprovecharon esa rebaja para promocionar sus platos en los patios de comida de los centros comerciales, que en estos días han estado atendiendo con buen flujo de clientes.

Este decreto, el 482, se emitió tras un informe favorable del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Esta medida busca impulsar el turismo en el país y fomentar el consumo de servicios turísticos, tales como alojamiento, alimentos y bebidas, transportación principalmente dedicada al turismo, operación, intermediación y agencias, etc., lo que conlleva la dinamización de la economía y el apoyo a los emprendedores y negocios locales que forman parte fundamental de este sector”, señaló el Ministerio de Turismo.

Manta, Esmeraldas, Atacames, Machala y Cuenca, los destinos más demandados por los quiteños para el feriado

Además, la cartera de Estado publicó guías de sitios turísticos con ubicaciones y horarios de actividades por el feriado de fin de año, recordando la rebaja del IVA al 8 % en los establecimientos turísticos registrados.

El artículo innumerado posterior al artículo 65 de la Ley de Régimen Tributario Interno determina que, con dictamen previo y favorable del Ministerio de Finanzas, el presidente de la República, mediante decreto ejecutivo, podrá reducir al 8 % la tarifa general del IVA para la prestación de los servicios de actividades turísticas durante los feriados nacionales o locales y los días sábado y domingo que los preceden o siguen, sin superar en cada año doce días en total.

Los servicios que en ese entonces tuvieron ese beneficio y lo tienen ahora con el Decreto 482 están contemplados en el artículo 5 de la Ley de Turismo: alojamiento, servicio de alimentos y bebidas, transportación, cuando se dedica principalmente al turismo, incluso el transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y el alquiler de vehículos para este propósito.

Gobierno: Feriado le inyectó $ 62 millones a sector turístico

Además de operación cuando las agencias de viajes provean su propio transporte. Esa actividad se considerará parte del agenciamiento. La de intermediación, agencia de servicios turísticos y organizadoras de eventos, congresos y convenciones, así como casinos, salas de juego (bingo-mecánicos) hipódromos y parques de atracciones estables.

Entre los establecimientos incluidos en el catastro turístico están hostales, cebicherías, discotecas, bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, servicios de catering, lodge, empresas organizadora de eventos, entre otros.

Según cifras del Gobierno, la medida generó ingresos por $ 62 millones al sector turístico en el feriado de noviembre. (I)

 El Universo

Te puede interesar